lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Conoce qué alimentos provocan la aparición de sarro en los dientes

- Advertisement -spot_imgspot_img

Lavarse bien los dientes es uno de los hábitos que mantiene la salud bucodental. Por tal razón, se deben cepillar de una manera correcta para evitar el desarrollo de muchas afecciones como la gingivitis o la periodontitis.

Semana

Tal y como lo indica, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, la gingivitis es “la inflamación de las encías” siendo el principio de la periodontitis, que consiste en la infección e hinchazón “de los ligamentos y huesos que sirven de soporte a los dientes”, y se da por la acumulación de placa bacteriana que no es retirada, por lo que una gingivitis puede ser provocada por:

  • Una diabetes que no tiene un respectivo acompañamiento profesional.
  • El consumo excesivo de tabaco.
  • Problemas generales en el cuerpo.
  • O dientes que no se encuentran alineados.

En un informe, la Organización Mundial para la Salud (OMS) asegura que las enfermedades bucodentales afectan por lo menos a 3.500 millones de personas alrededor del mundo, siendo los países de bajos ingresos económicos los más afectados debido al costo de estos tratamientos.

No obstante, cabe recordar que, según la organización internacional, la caries es un trastorno de salud común que, según MedlinePlus, “es el daño en la superficie o esmalte de un diente. Ocurre cuando bacterias en la boca fabrican ácido que ataca el esmalte”.

El sarro y los alimentos

De acuerdo MedlinePlus, cuando se come y no se cepillan los dientes, se crea una placa “pegajosa”, como consecuencia de la acumulación de bacterias. “Si la placa no se remueve con regularidad, se endurecerá y se convertirá en sarro”, precisa.

Asegura que, los alimentos azucarados o pegajosos podrían ser dañinos para los dientes, provocando la aparición de sarro, como por ejemplo: los dulces, los postres, bebidas con azúcar, entre otros, incluso alimentos con carbohidratos.

Algunos hábitos como el consumo de tabaco, bebidas alcohólicas como el vino, se pueden ver relacionadas con la formación de sarro en los dientes, porque desequilibran el pH de la saliva.

Sin embargo, aconseja no acostarse sin cepillar muy bien los dientes, y evitar la ingesta de algún tipo de alimentos una vez estén limpios, porque no hacerlo provocaría la aparición de cálculos (sarro).

Es importante recordar que el lavado de los dientes es fundamental para el cuidado de los mismos, y no significa que no se pueda comer lo que más gusta, sino tener una higiene adecuada para prevenir afecciones bucodentales.

Consejos prácticos para tener una buena higiene dental

Tener una adecuada limpieza ayuda a retirar la placa bacteriana de los dientes, y a su vez, a prevenir enfermedades orales. Por esto, aquí algunos consejos útiles para evitar el desarrollo de problemas bucodentales.

  • Cepillarse los dientes: aunque es un hábito que puede llegar a ser obvio, no lo es, ya que se necesita un lavado frecuente -si es posible después de cada comida- para eliminar cualquier partícula que aceche el bienestar de los dientes. Sin embargo, no basta con solo aplicar crema al cepillo y proceder al lavado, sino que es indispensable hacerlo de una manera correcta.
  • Lavar frecuentemente los dientes: tal y como se mencionó anteriormente, es indispensable limpiar los dientes con regularidad, incluso al despertar, porque cuando no hay producción de saliva las bacterias se propagan y aparecen las bacterias.
  • Usar crema dental con flúor: no se puede minimizar la escogencia de una crema dental, porque a través de ella la placa bacteriana es eliminada. Ni tampoco usar cualquier tipo de crema, sino aquella que esté compuesta de flúor, porque este tiene la capacidad de prevenir la aparición de caries, señala MedlinePlus

¿Cómo se puede regenerar el hueso de los dientes?

De acuerdo con el portal de Ferrus & Bratos, cada diente se ubica en un hueco que es conocido por los odontólogos como alvéolo y en este está el hueso, “compuesto por pequeñas perforaciones que contienen los vasos sanguíneos”.

Sin embargo, la estructura ósea bucal es diferente a la del organismo en general. Los expertos en el tema dicen que el hueso de los dientes tiene la capacidad de cambiar, renovarse y curarse.

Todo esto para cumplir con su función principal, la cual es la de mantener los dientes en la mandíbula y soportar la presión que se efectúa a la hora de masticar, según el aval odontológico.

Es por ello que, debido a la importancia del hueso de los dientes, hay quienes buscan alternativas para regenerarlo.

Para los expertos en salud oral, una de las maneras más comunes para regenerar el hueso de los dientes es por medio de un injerto, que básicamente consiste en añadir un hueso artificial para que el mismo se regenere.

Sin embargo, para evitar el impacto en la parte ósea bucal, lo más recomendable es mantener una higiene oral; con cepillado mínimo de tres veces al día, uso de seda dental y enjuague bucal.

Por otro lado, si lo que una persona busca es regenerar el hueso de manera natural, Vitaldent comparte los nutrientes más importantes para esta parte de la boca.

Calcio

Medlineplus explica que el calcio es importante para la salud de los huesos, pues es la parte en la que mayor se almacena el nutriente.

Los expertos dicen que el cuerpo por sí solo no puede producir calcio y una de las maneras de obtenerlo es a través de la ingesta de alimentos. Es así como Vitaldent recalca la necesidad de ingerir leche y sus derivados, para la regeneración ósea dental.

Sumado a esto, también se puede encontrar el calcio en vegetales como el brócoli, las almendras y las espinacas, además es predominante en las frutas cítricas.

Vitamina D

Considerada como la principal para regenerar el hueso dental, pues los odontólogos dicen que su función es la de absorber el calcio. Por lo general, los nutricionistas recalcan que la vitamina D se puede encontrar en alimentos grasos, como pescados azules. Asimismo, en los lácteos y la yema del huevo.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img