Existen adicciones comportamentales que afectan nuestro desenvolvimiento diario, como las adicciones al Internet y los videojuegos, informó el psiquiatra César Sánchez.
Con información de El Pitazo
Las adicciones son enfermedades complejas que afectan los procesos mentales responsables de la motivación, la toma de decisiones, el deseo, los mecanismos de control y la manera como se procesa la información, ocasionando problemas graves a quienes las padecen
El psiquiatra apuntó que ambas patologías se caracterizan por ser «patrones de comportamiento negativos, desadaptativos, recurrentes y persistentes en el individuo, que lo llevan a un deterioro o malestar significativo de su salud física, social o psicológica».
En el caso de los videojuegos, la adicción se manifiesta a través de:
- La pérdida o deficiencia del control sobre ellos: bien sea por la hora de inicio o terminación, la frecuencia, la intensidad con la que se viven o el tiempo invertido.
- El aumento en la prioridad que se da a los juegos sobre otros intereses de la vida, las responsabilidades y demás actividades diarias.
- El mantenimiento o escalada de actitudes y tiempo invertido en los videojuegos, aunque generen consecuencias negativa,s como el deterioro personal, familiar, educativo o social.
Con la adicción a Internet sucede de forma muy similar, pero Sánchez detalló que el diagnóstico solo puede darse si hay presencia de cinco o más de los siguientes problemas:
- Abandono o reducción de otras actividades.
- Uso como método de escape ante emociones negativas.
- Saliencia (estimulación excesiva al estar conectado).
- Síndrome de abstinencia.
- Poca tolerancia por parte del paciente.
- Pérdida del control con facilidad.
- Persistencia en la cantidad de tiempo invertido.
Los jóvenes son la población de riesgo principal, pero no los únicos.
El invitado también habló sobre los individuos que tienen mayor probabilidad de desarrollar adicciones a los videojuegos y al Internet. «Los jóvenes y adultos jóvenes son los principales afectados, especialmente los varones. Sin embargo, con la llegada de los juegos móviles, esta tendencia está cambiando hacia las mujeres, especialmente las de más de 35 años», detalló. Asimismo, agregó que otras poblaciones de riesgo relacionadas con estos trastornos adictivos son:
- Personas con déficits de personalidad: introversión acusada, intolerancia al aburrimiento, baja autoestima o con gran necesidad de estimulación.
- Individuos con déficits en sus relaciones interpersonales, así como timidez o fobia social.
- Pacientes con alteraciones psicopatológicas, como otras adicciones, depresión, trastorno bipolar, obsesivo-compulsivo, etc.