lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Conoce la razón por la que debes desinfectar la pantalla de tu teléfono recurrentemente

- Advertisement -spot_imgspot_img

La sociedad hoy en día está acostumbrada a tener una vida a través del teléfono, pues mediante él puede trabajar, hablar con sus amigos, comunicarse con sus seres queridos o utilizarlo como método de entretenimiento, como es el caso de este preciso momento, en el que es muy probable que estés leyendo este artículo en un smartphone.

Con información de El Español 

No obstante, algo que muchos ignoran es que los teléfonos inteligentes constituyen «potenciales receptáculos» para partículas ambientales nocivas como los alérgenos.

Esto se comprobó mediante una investigación presentada en el Encuentro Científico Anual del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología que se celebra en Louisville, Kentucky. Los dispositivos que manejamos demostraron contener niveles elevados de alérgenos de gato y perro, así como de β-D glucanos (BDG) y endotoxinas en las pruebas de laboratorio.

«Los smartphones demostraron contener niveles elevados y variables de BDGs y endotoxinas, y aquellos pertenecientes a dueños de mascotas también habían sido colonizados por alérgenos de perro y gato», explica Hana Ruran, autora principal de este trabajo. Estas sustancias, además de problemáticas para los alérgicos, constituyen marcadores de riesgo de intoxicación por mohos o bacterias.

«Los BDGs se encuentran en las paredes de las células fúngicas, y su aparición se vincula con los numerosos ambientes y superficies que pueden predisponer a los síntomas irritantes y los problemas crónicos de las vías respiratorias», prosigue Ruran. «Las endotoxinas, por otra parte, son potentes inflamatorios que se identifican como marcadores de la exposición a las bacterias Gram negativo».

Para llegar a esta conclusión, los investigadores fabricaron modelos de un tamaño y superficie similares a los de un teléfono móvil estándar actual, y se extrajeron muestras de la parte equivalente a la pantalla táctil durante el ensayo. Se usaron gamuzas de acción electrostática para recoger las sustancias depositadas durante el uso por 15 voluntarios. A continuación, se midieron los niveles de alérgenos, BDGs y endotoxinas en los ‘teléfonos’.

Tras determinar la presencia de las sustancias potencialmente dañinas, los investigadores analizaron la efectividad de los productos que pueden usarse para desinfectar las pantallas. El alcohol isopropilico, llamado también isopropanol, se puede comprar en los comercios, apuntan, pero otras soluciones como la clorhexidina, el cloruro de cetilpiridinio, el ácido tánico y el benzoato de bencilo no se encuentran a la venta para el público en las mismas concentraciones que se emplearon para el ensayo.

Lea la nota completa en el portal web El Español 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img