Los expertos alertaron que el entretenimiento que aportan las redes sociales puede hacer que, en ocasiones, los usuarios se olviden de algo tan fundamental como es su privacidad.
Europa Press
Debido a que cada vez que se comparte una publicación o se sube una foto o un vídeo, se crea un vínculo nuevo entre los datos personales de los usuarios e Internet. Este nexo es aprovechado por los ciberdelincuentes para convertirles en víctimas de ‘phishing’ y ‘malware’ y hacerse con datos personales. Además de poder utilizar sus cuentas y datos para otras actividades de muy dudosa legitimidad.
Por ello, los expertos de Kaspersky afirman que hay que pensar antes de compartir, ya que cualquier cosa que un usuario comparta en Internet «será muy difícil de eliminar».
Pasos a seguir:
- Realizar un filtro personal de las redes sociales.
- Tomar la decisión de no compartir cierta información, ya sea la dirección de casa o el teléfono personal.
- No deben compartir nunca códigos QR o de barras, como las entradas a conciertos o billetes de avión o tren.
- Instan a navegar por Internet de forma privada luego de recibir códigos de análisis.
- Para evitar que recopilen la información, se debe activar el modo de navegación de incógnito, aunque los expertos aclaran que no es todo lo seguro que se suele pensar, ya que filtra cierta información, “pero no toda”.
- Instalar la navegación privada del producto de ciberseguridad que el usuario use en sus dispositivos.
- Animan a eliminar las cuentas que no se usan, ya que, a través de cuentas antiguas, los ciberdelincuentes pueden acceder a tus datos.
- Los usuarios deben detectar las estafas para poder evitarlas. Algunos de los métodos más usados son mensajes privados con enlaces maliciosos, falsas cuentas de influencers, sorteos fraudulentos o, incluso, correos electrónicos de suplantación de identidad ficticios que utilizan para robar los datos o quedarse con las cuentas.
- El usuario no debe confiar en ningún perfil que no conozca o que pueda resultar falso. Además, los expertos insisten en la importancia de cambiar las contraseñas a menudo y no utilizar las mismas en todas las redes sociales.
“Es habitual ser más cautelosos al hacer algún pago o gestión online, pero la privacidad en redes sociales es un aspecto que, en muchas ocasiones, se deja erróneamente de lado. Por ello, desde Kaspersky advertimos a los usuarios que deben ser especialmente cuidadosos a la hora de compartir información para proteger sus datos a través de sencillos pasos como estos”, concluye Marc Rivero, Senior Security Researcher de Kaspersky.