Durante la temporada navideña es tradición para muchas personas en el mundo utilizar pirotecnia para amenizar las fiestas.
MundoUR
Sin embargo, es muy común que el uso y manejo de los fuegos artificiales no sea el correcto y termine generando accidentes no deseados tanto en adultos como en niños.
Estos son los 3 accidentes más comunes generados por los fuegos artificiales:
- La intoxicación por el alto contenido de azufre, plomo y pólvora de estos artefactos es muy común, especialmente en niños que al manipularlos llevan sus manos a la boca sin haberlas lavado o, cuando el niño es más pequeño, los ingieren.
- Las quemaduras son también de las lesiones más comunes al manejar pirotecnia, generalmente en manos y dedos, pero pueden ser en cualquier parte del cuerpo y pueden ir desde leves hasta graves.
- Las fracturas y laceraciones también son propias del mal uso de los mismos, esto ocurre por el mal uso del artefacto o por recoger alguno que se cree que ya no va a funcionar o explotar.
¿Qué hacer en caso de alguna lesión o accidente causado por manejo de fuegos artificiales?
- De resultar intoxicado por el consumo de algún elemento derivado de los fuegos artificiales es importante lavar bien la zona afectada y ofrecer abundante agua al lesionado.
- Las quemaduras leves pueden ser tratadas en casa limpiando la zona afectada con abundante agua fresca y jabón y colocando sobre la zona compresas de agua.
- No se debe aplicar cremas, lociones, sal, agua oxigenada o cualquier otro «remedio casero» sobre la quemadura para no generar infecciones.
- En caso de quemaduras graves de segundo y tercer grado es importante llevar al afectado a la urgencia porque requieren cuidados especiales.
- Si tiene una laceración o un hueso roto, aplique hielo y mantenga la mano levantada hasta que reciba ayuda médica.
¿Cómo prevenir estos accidentes?
- No manipular pirotecnia bajo los efectos del acohol.
- Evitar que niños menores de 15 años utilicen este tipo de artefactos para recrearse.
- Lavar bien las manos luego de haber utilizado alguno de estos fuegos artificiales.
- No recoger del piso bajo ninguna circunstancia un artefacto que no haya explotado, ni siquiera porque note que no esté encendida la mecha del mismo.
- No guardar artefactos con pólvora en los bolsillos de pantalones y camisas que estén en uso.
- Evitar transportar grandes cantidades de fuegos artificiales en vehículos por trayectos largos.
- Evitar almacenar pirotecnia en lugares donde estén expuestos a altas temperaturas.