La depresión, es un tema que últimamente a muchos expertos e instituciones les ha preocupado. Después de la pandemia, la cantidad de personas que la sufren aumentó considerablemente, pero a pesar de ello es una problemática que ha estado siempre allí a la vista de cualquier persona.
Son muchos los factores que pueden incidir en la aparición de este trastorno, uno de ellos son los ambientes que pueden tornarse seriamente estresantes.
Con información de La Vanguardia
Un estudio internacional liderado por investigadores del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), vinculado al Hospital Clínic de Barcelona, en asociación con el área del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), la Universidad de Linköping (Suecia) y del King’s College London demuestra que uno de cada cinco casos de depresión se produce a causa del estrés laboral.
Esta enfermedad se caracteriza por sumir a la persona que lo padece en un estado de tristeza permanente y por eliminar el interés en participar en cualquier actividad. Suele precisar de un largo tratamiento combinado de psicoterapia y medicamentos. Joaquim Radua, líder del citado estudio, asegura que «en muchos aspectos, vivimos en una sociedad de bienestar. Pero a pesar de esta aparente bonanza, en torno a una de cada cinco personas tiene actualmente un trastorno mental».
Factores de riesgo ambiental
La investigación, cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista Molecular Psychiatry, pretendía identificar los factores de riesgo ambiental que inciden en la aparición de la depresión. Los resultados indican que una reducción del estrés laboral permitiría evitar uno de cada cinco casos de depresión. También se ha demostrado que disminuir los factores de riesgo metabólico, como el exceso de grasas en sangre, podría evitar uno de cada diez casos de depresión.
La investigación llevada a cabo por el IDIBAPS concluye que reduciendo las adversidades, reduciendo el estrés laboral, haciendo frecuentemente ejercicio físico y cuidando la dieta y el peso, se podría evitar una parte muy importante de los trastornos mentales.
Lea la nota completa en el portal web La Vanguardia