La Defensoría del Pueblo continúa con el proceso de formación a servidores y servidoras de la Mediaduría de la República de Benín sobre los derechos humanos, por lo que una delegación del ente defensorial integrada por la Dra. María Reyes, Directora General de Promoción y Divulgación y la Lic. Gabriela de Freitas, Defensora Especial Nacional en materia de Niños, Niñas y Adolescentes, se encuentran en la nación africana para dictar talleres y cursos.
Con información de nota de prensa
Estas actividades forman parte del Memorándum de entendimiento firmado entre la Defensoría del Pueblo de la República de Venezuela y la Mediaduría de Benín, el pasado 7 de enero de 2022, y abarca los cursos de formación en materias de Derechos Humanos desde la perspectiva crítica; derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes; derechos de las humanas; derechos de las personas con discapacidad; resolución de conflictos y participación ciudadana, para así multiplicar experiencias en DD.HH.
Se tiene previsto que se formen alrededor de 350 servidores y servidoras del país africano, por lo cual ya se han realizado cursos en las comunas (ciudades) de Comé, Djakotomey, Ouidah y Lokossa. Asimismo, se espera que se realicen en Bohicon, Parakou, Natitingou y Kandi.
La República de Benin es un país ubicado en el oeste de África. Está limitado por Togo al oeste, por Nigeria al este y por Burkina Faso y Níger al norte. La mayoría de la población vive en el golfo de Benín.
La capital es Porto Novo pero su gobierno está en Cotonú, la ciudad más grande del país. Benín cubre aproximadamente un área de 112.622 kilómetros cuadrados, con una población de 11 millones de personas. Benín es una nación tropical y subsahariana, dependiente mayoritariamente de la agricultura, que es la principal fuente de empleo e ingresos.
Es importante acotar que la Defensoría del Pueblo y la Mediaduría de Benín promueven la cooperación y abordan un plan de trabajo que permite la ejecución de proyectos de capacitación, con la intención de contribuir al enriquecimiento cultural y buenas prácticas de mediación, conciliación y convivencia.