De acuerdo con investigadores y organizaciones, cerca de 7 millones de personas en el mundo sufren de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la cual básicamente implica la inflamación de este importante órgano, además prevén que esta cifra aumente en la próxima década.
Infosalus
Uno de los factores asociados al riesgo de EII en los jóvenes es el consumo de antibióticos, pero no está claro si esta relación también se da en las personas mayores.
Para profundizar en esta cuestión, investigadores recurrieron a datos médicos nacionales de 2000 a 2018 de ciudadanos daneses de 10 años en adelante que no habían sido diagnosticados de EII. En concreto, querían saber si el momento y la dosis del antibiótico podrían ser importantes para el desarrollo de la EII, y si esto variaba según la EII y el tipo de antibiótico.
¿Cuáles fueron los resultados?
Así, han observado que el uso frecuente de antibióticos puede aumentar el riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal –enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa– entre los mayores de 40 años, según sugiere una investigación publicada en línea en la revista ‘Gut’. Además, el riesgo parece ser acumulativo y mayor entre uno y dos años después de su uso, así como en el caso de los antibióticos dirigidos contra las infecciones intestinales.
En el estudio participaron más de 6,1 millones de personas, de las cuales algo más de la mitad eran mujeres. En total, a 5,5 millones (91%) se les prescribió al menos un ciclo de antibióticos entre 2000 y 2018. Durante este período, se diagnosticaron unos 36.017 nuevos casos de colitis ulcerosa y 16.881 nuevos casos de enfermedad de Crohn.
En general, en comparación con el no uso de antibióticos, el uso de estos medicamentos se asoció con un mayor riesgo de desarrollar EII, independientemente de la edad. Sin embargo, el mayor riesgo se asoció a la edad avanzada: las personas de 10 a 40 años tenían un 28% más de probabilidades de ser diagnosticadas de EII; las de 40 a 60 años, un 48%, y las mayores de 60, un 47%.