Todos los años, los niños y niñas alrededor del mundo celebran el Día del Niño, una festividad que cambia de fecha dependiendo del país donde vivas.
El Universo
Hace casi cien años, los líderes mundiales se dieron cuenta de la necesidad de prestar atención a los problemas que enfrentaban los niños y niñas. En esa época, muchos niños trabajaban en fábricas, no eran obligados a ir a la escuela y no tenían derechos especiales que los protejan de ser maltratados o abandonados. Por eso, en 1924 se creó la Primera Declaración de los Derechos de los Niños y el 1 de junio de 1925 se llevó a cabo la primera Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños.
Esa declaración incluía algunos puntos importantes sobre la crianza de los niños, como que deben ser alimentados, ayudados, protegidos y socorridos contra la explotación.
Recién en 1959, la Organización de las Naciones Unidas aprobó ese documento, aunque aún no era obligatorio. Y 30 años después, en 1989, crearon una nueva declaración que incluye 54 artículos sobre los derechos de los niños, incluyendo el derecho a sobrevivir y a ser protegidos contra trabajos peligrosos.
Los países que que pertenecen a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño están obligados a asegurarse de que estos derechos estén protegidos.
¿Cuáles son los derechos de los niños?
Estos son algunos de los derechos que tienen los niños de todo el mundo.
- El derecho a estar vivo (artículo 6)
- El derecho a dar su opinión (Artículo 12)
- El derecho a la alimentación, al vestido, a un lugar seguro para vivir y a la satisfacción de sus necesidades básicas (artículo 27)
- El derecho a la educación (artículo 28)
- El derecho a jugar y descansar (artículo 31)
- El derecho a la protección contra el trabajo que los perjudique y sea malo para su salud y educación (artículo 32)