Tal vez en la lista de las cosas más incomodas que pueda experimentar una persona figure el tener diarrea, sobretodo si está fuera de su hogar, así que para mejorarla y evitar que empeore la BBC realizó una serie de recomendaciones, y contestó preguntas frecuentes que se generan cuando se padece esta afección a través de sus expertos.
Lo primero que recomiendan los médicos es asegurarse de que la persona está bien hidratada, especialmente cuando se trata de niños y ancianos.
«La hidratación y la nutrición son los pilares del tratamiento de la diarrea en todas las edades, especialmente en bebés y niños pequeños», le explicó a BBC News Brasil la pediatra Luciana Rodrigues Silva, vicepresidenta de la Asociación Médica Brasileña (AMB).
A partir de ahí, se puede evaluar lo que se debe o no se debe comer.
Hay alimentos que se recomiendan para la población en general, pero este «menú» dependerá realmente de las características de cada persona, como el historial de salud, la edad y la intensidad de la diarrea, indican una serie de estudios y expertos consultados por Cristiane Martins para BBC News Brasil.
Cada caso es único y corresponde a un profesional especializado orientar lo que debe hacerse. Pero, en general, los especialistas no recomiendan algunos tipos de alimentos que tienden a agravar la diarrea en la población general.
Entre ellos se encuentran los alimentos grasos, picantes, fritos y dulces, así como los jugos, las bebidas alcohólicas y los alimentos integrales o con fibras dietéticas insolubles (como las judías y el trigo integral).
¿Hay que tomar medicamentos o alimentos para intentar frenar la diarrea?
Los expertos recomiendan no interrumpir la diarrea, porque es una manifestación de defensa del organismo e intentar detenerla puede afectar a la lucha contra alguna toxina de alguna bacteria que provoque inflamación en el intestino, por ejemplo.
Pero hay alimentos que generalmente se recomiendan a todas las personas para aliviar o no agravar los síntomas, como el pollo sin grasa, el pescado (no graso), la carne magra, el arroz blanco, las manzanas sin pelar, las zanahorias, las papas, el caldo de judías y los plátanos.
Se trata de los llamados alimentos estreñidores, que generalmente causan una reducción de la cantidad de heces y un aumento del tiempo de «tránsito intestinal», lo que ayuda a aliviar los síntomas y a prevenir complicaciones como la deshidratación y la pérdida de peso, explica una guía de la Universidad Federal de Triangulo Mineiro (UFTM).
Lea la nota completa en el portal web BBC