Este jueves llegó a Buenos Aires un avión de la empresa estatal venezolana Conviasa, el cual transportaba a seis diplomáticos enviados por el Gobierno venezolano para participar en la Cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que se celebrará el próximo 24 de enero.
Por Infobae
La aeronave Embraer Lineage 1000, con matrícula YV3016 y la misma que fue utilizada en octubre de 2020 para trasladar a Evo Morales desde Buenos Aires hasta Caracas tras su salida del gobierno de Bolivia en medio de una crisis política, forma parte del listado de aviones sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
El jet en cuestión despegó en horas de la mañana del aeropuerto de Maiquetía, en Venezuela, hizo escala en Santa Cruz, Bolivia, y llegó la tarde de este jueves a Ezeiza.
Los seis diplomáticos que llegaron a bordo forman parte de la avanzada venezolana de cara a la cumbre de jefes de Estado que se realizará en Buenos Aires. Los miembros del Gobierno debieron pasar por la Aduana y Migraciones. En esta última son revisados los antecedentes y todos sus papeles estaban en regla.
En cuanto a posibles sanciones o una incautación solicitadas por parte de la OFAC, no podrían ser aplicadas, ya que se trata de un vuelo de carácter oficial y estaría protegido por tratados internacionales. Lo mismo ocurriría en caso de necesitar recarga de combustible. Podría repostar sin inconvenientes.
La Cumbre
El 24 de enero tendrá lugar en Buenos Aires la VII Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, el organismo regional que promueve la integración de 33 países latinoamericanos y caribeños. En este encuentro Argentina concluirá su presidencia pro tempore.
Según detallaron desde Cancillería, será una ocasión para “celebrar juntos los logros obtenidos” y “brindará una nueva oportunidad para dialogar sobre oportunidades y desafíos que presenta el contexto internacional”.