El crujido de la rodilla cuando se esfuerza o el enrojecimiento, son los síntomas más comunes que presenta una persona que tiene dolencias en sus rodillas.
Los dolores en las rodillas son muy comunes, sobre todo en personas adultas, sin embargo también los jóvenes pueden tener estas molestias.
Los especialistas indican que dichos dolores pueden llegar por el desgarro de un cartílago, la ruptura de un ligamento o en el caso más extremo, enfermedades como la artritis o diabetes, la falta de ejercicio y el sobrepeso. Otra de las causas también puede estar vinculada a la alimentación
Alimentos que producen dolor en las rodillas
Según lo reseñado en el portal web Semana, existen alimentos que causan el dolor en las rodillas, es por ello que se recomienda mantener una dieta saludable disminuyendo el consumo de los siguientes productos.
Lácteos: todos los alimentos provenientes de los lácteos como la leche, el queso y yogurt contienen caseína, que se trata de una proteína que afecta a las articulaciones.
Frutas cítricas: las mandarinas, limones y naranjas son frutas que no le hacen bien a las personas que sufren de artritis.
Huevos: quienes padecen artrosis se pueden ver afectados por el consumo de huevos, ya que la yema tiene ácido araquidónico, el cual es un inflamatorio. Del mismo modo, alimentos como la linaza y las nueces contienen este ácido.
Otros alimentos como la carne y algunas proteínas pueden ser causantes de la inflamación en las rodillas.