La polémica sobre el calendario zodiacal vuelve, con motivo del comienzo de un nuevo año. ¿Cuál fue la razón? Dos constelaciones (Ofiuco y Cetus) que parecen revolucionar el horóscopo tal y como lo conocemos, dividiendo el zodíaco en 14 signos.
Estos nuevos descubrimientos astrológicos alteran rotundamente el horóscopo. Ofiuco y Cetus son los nuevos signos zodiacales, que a pesar de compartir muy poco tiempo con la órbita terrestre alcanzan a alterar la distribución de las fechas.
Ofiuco se encuentra entre Escorpio y Sagitario. De acuerdo a la mitología griega, es un médico con poderes curativos, capaz de revivir a los muertos y se asocia con Asclepio, hijo de Apolo. A su vez, Cetus se encuentra entre Aries y Piscis, siendo representado por monstruo marino, el cual la misma mitología griega dice que fue asesinado por Perseo cuando la princesa Andrómeda se dirigía a servirle de comer.
¿Cuál es el origen de ambos y cuáles son sus fechas? La fecha de Ofiuco es entre 30 de noviembre y 17 de diciembre. Mucho más corto es el ciclo de Cetus, que se ubica en el calendario entre el 28 de marzo y 29 de marzo.
Así, en base a la atribución establecida por los babilonios, esta dos constelaciones no se incluyen dentro de la rueda zodiacal, aunque sí existen.
Si fuesen consideradas signos del horóscopo, el calendario sería el siguiente:
Nuevas fechas
Aries: 18 de abril – 13 de mayo
Tauro: 14 de mayo – 19 de junio
Géminis: 20 de junio – 20 de julio
Cáncer: 21 de julio – 09 de agosto
Leo: 10 de agosto – 15 de septiembre
Virgo: 16 de septiembre – 30 de octubre
Libra: 31 de octubre – 22 de noviembre
Escorpio: 23 de noviembre – 29 de noviembre.
Ofiuco: 30 de noviembre – 17 de diciembre
Sagitario: 18 de diciembre – 18 de enero
Capricornio: 19 de enero – 15 de febrero
Acuario: 16 de febrero – 11 de marzo
Piscis: 11 de marzo – 18 de abril
Cetus: 28 de marzo – 29 de marzo.
Con información de Levante