miércoles, abril 16, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Duelo en Navidad: Especialistas explican cómo gestionarlo

- Advertisement -spot_imgspot_img

Los procesos de duelo relacionados con la partida física de un ser querido son complejos y en la época de Navidad aún más, porque resulta difícil escapar de las celebraciones.

Por El Pitazo

Así lo estimó la psicóloga Mariale Sánchez en su blog Psiconfort en donde compartió algunas estrategias que le pueden funcionar a las personas que atraviesan una situación parecida para hacerla más llevadera.

Así lo estimó la psicóloga Mariale Sánchez en su blog Psiconfort en donde compartió algunas estrategias que le pueden funcionar a las personas que atraviesan una situación parecida para hacerla más llevadera.

Herramientas para gestionar el duelo

En este sentido, la especialista ofrece algunas herramientas para aliviar el dolor emocional.

  1. Permítete sentir 
    De acuerdo con la especialista, existen personas que afrontan el duelo desconectándose de la emoción, bien sea intentando evitar el dolor y actuando con normalidad, o aislándose de reuniones que puedan detonar alguna emoción complicada.

Sin embargo, Sánchez consideró que ambos métodos pueden, a largo plazo, intensificar el malestar emocional y extender el duelo. Por ello, recalca que las emociones son «compañeras en este proceso y traen consigo mensajes importantes que, una vez atendidos, desaparecen».

«Es natural que durante estas fechas las personas se sientan más movidas emocionalmente de lo habitual. Que aparezcan dolores que creías ya haber superado y que estos se mezclen con la felicidad de otros logros alcanzados», recalcó.

  1. Expresa tus deseos 
    La psicóloga indicó que en estas festividades puede que se quiera celebrar pero en algo más íntimo, en menos tiempo o de manera diferente.

Es así como señaló que está bien poner en pausa algunas de las tradiciones navideñas, o comenzar otras nuevas. Además de «identificar qué necesitas y conversarlo con las personas que te acompañarán estos días».

Agregó que expresar lo que sientes te hace sentirte apoyado.

  1. Honra a tu ser querido
    La especialista señaló que aunque hacer una ceremonia que conmemore a quien no está pueda ser dolorosa. No obstante, consideró que hacerle presente en estas fechas puede ayudar a aliviar la tristeza que experimentan algunas personas. «Honrar su vida y todo lo que viviste a su lado es una bonita manera de disminuir el peso de la ausencia», destacó.

4. Evita el aislamiento
A juicio de Sánchez está bien que las personas se tomen más tiempo para ellas, pero aislarse puede traer más daños que beneficios.

«Quienes te quieren y se preocupan por ti no tendrán problema en abrazarte si se te escapa una que otra lagrima durante la cena. Al contrario, seguro que querrán acompañarte y buscarán comprenderte y apoyarte», sugirió la piscóloga.

  1. Incluye a los niños de la familia
    A veces los adultos tienden a excluir a los niños de la familia sobre las causas de cambio, sobre todo por una necesidad de protegerlos, pero a veces los pueden confundir más. «Los niños son capaces de asimilarlo todo, siempre y cuando les hablemos con amor y honestidad», concluyó la especialista.
- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img