En las últimas semanas se ha viralizado un vídeo a través de las redes sociales que explica sobre la visión de «EctoLife», la cual tiene como propósito la incubación de hasta 30 mil bebés al año, poniendo en marcha las «cápsulas de crecimiento» con la ayuda de «más de 50 científicos».
El vídeo es una animación que parece promocionar un proyecto real y que va ofreciendo una serie de opciones para que las parejas puedan gestar a sus bebés en la supuesta instalación, con la ayuda de tecnología de punta e inteligencia artificial.
Sin embargo esto no se trataría de un proyecto que se esté llevando a cabo por los momentos, sino más bien un concepto ideado por el productor, cineasta y comunicador científico, Hashem Al-Ghaili, quien publicó en su cuenta de Youtube el audiovisual que tiene una duración de 8:39 minutos y muestra animaciones de los «úteros artificiales».
Contactado por Reuters, Al-Ghaili confirmó que la instalación de EctoLife “no existe en este momento”.
“Este es un concepto y no una empresa de la vida real”, dijo Al-Ghaili por correo electrónico.
Con motivo del lanzamiento de su vídeo sobre EctoLife, Al-Ghaili dijo en una entrevista a la página web de ciencia Science and Stuff que su intención a la hora de crearlo era promover “la discusión en torno a una tecnología que no debe ser ignorada”. También aseguró que considera que “estamos a unos pocos años de crear una cápsula de crecimiento totalmente funcional” como la de EctoLife.
Y es que, los científicos han estudiado la posibilidad de desarrollar vida fuera del útero. Un ejemplo de ello fue la investigación con corderos extremadamente prematuros realizada por neonatólogos del Children’s Hospital of Philadelphia, quienes en 2017 describieron cómo crearon un entorno similar al útero en un dispositivo extracorpóreo para desarrollar completamente los fetos de los corderos.
Con información de Univisión/Reuters