El dispositivo policial para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, que se celebrará este domingo 15 de octubre, ya se encuentra preparado e incluirá el control de la ley seca a partir del mediodía de este viernes y hasta el próximo lunes.
Globovisión
Más de 53.000 agentes de Policía estarán activos durante estas jornadas, además de personal de investigación e inteligencia, según adelantó el jueves en rueda de prensa el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador.
La cuenta en la red social X (antes Twitter) de la Presidencia indicó que los uniformados estarán en permanente patrullaje y en operaciones de inteligencia para prevenir actos violentos y otros delitos.
El mandatario pidió a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional “redoblar esfuerzos y asegurar una jornada electoral pacífica, por el bien de la democracia y de los ecuatorianos que se expresarán este domingo con su voto”.
Según el Gobierno, también el domingo más de nueve mil funcionarios de la red del Ministerio de Salud, la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Servicio Integrado de Seguridad estarán activos para responder ante cualquier emergencia.
Más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a decidir el futuro del país a través de las urnas en un proceso que transcurre en medio de la mayor ola de inseguridad en el país y que nuevamente se realizará bajo un estado de excepción.
Además del incremento de los hechos delictivos, el país sufre una escalada de la violencia política, con 88 casos de ataques entre 2022 y 2023 a funcionarios, candidatos o sus familiares, lo que convierte a estas en las elecciones más violentas de la historia de Ecuador.
En la papeleta se enfrentarán Luisa González, del movimiento de izquierda Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, de la alianza de derecha Acción Democrática Nacional.