domingo, abril 27, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

El potente alimento que ayuda a bajar la glucosa, según estudio

- Advertisement -spot_imgspot_img

La glucosa es una sustancia presente en el organismo y que proviene principalmente de la alimentación. Es importante porque las células se alimentan de la misma para brindarle energía al cuerpo. No obstante, sus niveles deben mantenerse regulados porque, si se incrementan, pueden ocasionar diversas complicaciones de salud.

Semana

Cuando la glucosa o azúcar en la sangre está muy elevada es posible que derive en una enfermedad conocida como diabetes, que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios, según explica la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La más común es la diabetes tipo 2, que se presenta generalmente en adultos y ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina, la hormona que se encarga de regular el azúcar en la sangre y permitir su paso a las células para que la conviertan en energía.

Estilo de vida saludable

Una de las mejores formas de mantener esta sustancia bajo control en el organismo es con la puesta en práctica de un estilo de vida saludable. Es importante realizar actividad física de manera regular e ingerir una alimentación equilibrada en la que se incluyan verduras, frutas y cereales integrales, además de mucha hidratación.

Uno de los productos que puede incluirse en la dieta para complementar este propósito es el jengibre. Se dice que esta especia ayuda a controlar la glucosa. De acuerdo con el estudio “Eficacia del jengibre en la reducción de los niveles metabólicos de personas con diabetes: un ensayo clínico aleatorizado”, la ingesta de este alimento mostró efectos positivos en la reducción de los niveles de glucosa.

“Los participantes del grupo experimental presentaron una mayor reducción en los valores de glucosa y colesterol total, en comparación con el grupo de control”, precisa. El análisis se realizó con un grupo de 103 participantes, 47 en el grupo experimental y 56 en el de control. A los primeros se les suministró 1,2 gramos de jengibre, y a los segundos, 1,2 gramos de placebo, diariamente durante 90 días.

Los resultados primarios fueron la reducción de glucemia venosa en ayunas y de HbA1c, y los resultados secundarios se evidenciaron en la reducción de lípidos y del índice HOMA-IR.

Otra investigación titulada “Preventive and Protective Properties of Zingiber officinale (Ginger) in Diabetes Mellitus, Diabetic Complications, and Associated Lipid and Other Metabolic Disorders: A Brief Review” indica que los datos de ensayos clínicos han demostrado el efecto antihiperglucemiante del jengibre.

Lee la nota completa en Semana

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img