lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

El uso excesivo de las pantallas afecta al desarrollo de los niños

- Advertisement -spot_imgspot_img

Nadie puede negar que el uso y la implementación de la tecnología benefició a todos en general, pero el abuso de su utilización está generando afecciones, sobre todo en los niños. Pues la familiarización, la dependencia y apego a las pantallas se está convirtiendo en una constante.

En este mismo sentido, el doctor José Manuel Moreno, director del Departamento de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra, destacó que en momentos como las vacaciones son ideales o propensos para que los menores estén pegados a celulares, tabletas y pantallas en general. Esta situación se debe a que en estos momentos los padres no pueden prestar atención de más a sus hijos y los tienden a distraer con los aparatos electrónicos.

El doctor reconoció que si bien es común ser más indulgentes con el uso de las pantallas durante el verano con los hijos, recordó que no se recomienda que los niños de entre dos y cinco años dediquen más de una hora y media al día.

Además, durante los fines de semana, se deben realizar actividades de ocio que no estén relacionadas con pantallas. El profesional y experto en la salud de los niños aconsejó que, en mayores de 6 años, se fomente los hábitos saludables en el consumo de pantallas que establezcan límites máximos de dos horas al día.

El uso excesivo de las pantallas

El director de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra subrayó que cada vez hay más evidencias sobre las consecuencias del uso indiscriminado de las pantallas a lo largo de la infancia, estas se relacionan con las dificultades de aprendizaje, el aislamiento social o los problemas de conducta.

En concreto, el médico apuntó a una publicación de JAMA Pediatrics de agosto de 2023, que analizó la influencia de la exposición a las pantallas en el primer año de vida. Según la investigación, a mayor tiempo de exposición a las pantallas en menores de un año, pueden hasta triplicarse las posibilidades de retraso en el desarrollo a los dos y a los cuatro años, especialmente en habilidades de comunicación y en capacidad para resolución de problemas.

En este sentido, y ante estas evidencias, Moreno Villares planteó la oportunidad de incluir un mensaje de advertencia al encender un dispositivo móvil, similar al que recogen las cajas de tabaco, que recuerde a los padres y cuidadores que “el uso de este dispositivo entre niños pequeños se asocia a problemas importantes en el desarrollo infantil”.

En concreto, destacó la importancia de inculcar a los hijos lo positivo de “aprender cosas nuevas”, y anunciarles que “vivirán retos distintos e interesantes”. “Pero eso sirve de poco si nos ven a los padres quejarnos de la vuelta al trabajo o de lo cortas que han sido las vacaciones”, expresó.

Con información de Semana

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img