lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

En Los Teques van por un récord Guinness: El tequeño más grande del mundo

- Advertisement -spot_imgspot_img

En Los Teques se intentará romper un récord Guinness este sábado, 21 de octubre, con la preparación del tequeño más grande del mundo. Para que la hazaña sea posible, autoridades del municipio Guaicaipuro reunieron a cocineros de la zona especializados en este entremés.

El Pitazo

Construyeron, además, una freidora de 18 metros de largo, con la que recientemente ensayaron la preparación del tequeño gigante.

Al menos 30 personas participaron en la práctica, definida como todo un éxito por el cocinero Pedro “Pepe” Mejías, quien representa al comercio Los Magos de los Tequeños y está involucrado en esta elaboración, al igual que freidores del comercio Guaicaiteques.

Reconocimiento a la familia Báez

Fue Juan Vicente Gómez quien popularizó este manjar en las fiestas de Caracas y el estado Aragua. La relación del dictador con el tequeño fue avalada por Ildefonso Leal, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia y cronista de Los Teques hasta 2015, cuando falleció.

Sus investigaciones determinaron que fue en esas celebraciones en las que se bautizó al tequeño con ese nombre, que es en realidad el gentilicio de los habitantes de Los Teques.

Según sus registros, en la década inicial del siglo XX se preparó el primer lote de tequeños en la cocina de las hermanas Báez, cuya vivienda está ubicada en la Vuelta del Paraíso, en el casco central de Los Teques.

No se trató de un plan ni de una receta secreta, sino de sobras de masa y queso de un encargo de pastelitos y quesadillas que las cocineras, específicamente Josefina Báez, enrollaron y lanzaron al caldero.

Juan Báez conoce muy bien esta historia, ya que creció escuchándola y la compartió con El Pitazo.

“Mi tía Josefina los llamaba rolitos de queso, el nombre de tequeño se lo da la gente de Aragua y Caracas. Una vez se tardaron en llegar a una fiesta y todos se preguntaban por los tequeños. Los tequeños éramos nosotros no los rolitos de queso y desde esa vez quedó el nombre”.

El descendiente de esta familia confirmó que entre los clientes más demandantes estaba Gómez. “Su chofer pretendía a una de mis tías y le compraba los pasapalos para llevárselos a Gómez; cuando los probó por primera vez, supuestamente, pidió: ‘Tráigame más, que me gustaron’”.

Tanto Juan Báez como sus familiares pondrán las manos en la masa este sábado, 21 de octubre, para participar en la elaboración del enorme pasapalo. Ese día se develará un busto de Josefina Báez en el bulevar Bermúdez de Los Teques, que inmortalizará a la creadora.

Embajador de Venezuela

El alcalde de Guaicaipuro, Farith Fraija, describió al tequeño como uno de los embajadores del país y, con la participación en el récord Guinness, espera que todos los venezolanos se sientan orgullosos.

“La idea vino de cultores del municipio que están vinculados con el tema gastronómico. Los Teques tiene un importante significado para la historia contemporánea de nuestro país y lo queremos mostrar”, declaró a El Pitazo.

Añadió que, con iniciativas como esta, buscan dar centralidad a esta capital. “A lo que menos se parece Los Teques es a una capital, por esa vorágine que durante más de 70 años ha venido envolviendo y arrastrando su desarrollo”, refiriéndose a que la ciudad es considerada zona dormitorio de Caracas.

Este sábado será propicio para que amantes de la cocina venezolana se reúnan en torno a una mesa repleta de tequeños a ligar que manos expertas cocinen este pasapalo en versión XXL.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img