lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

En vídeo: Así avanzan las elecciones primarias en Argentina

- Advertisement -spot_imgspot_img

Las elecciones primarias en Argentina para escoger a quiénes serán los candidatos en los comicios generales del 22 de octubre, entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales, avanzan con normalidad este domingo.

TeleSur

Ante un contexto marcado por las movilizaciones, situaciones de represión en la provincia de Jujuy y la continuada inflación, más de 35 millones de argentinos están habilitados para sufragar en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

A diferencia de lo que ocurrió en las primarias del 2019, cuando no hubo más de un precandidato al Ejecutivo por coalición, en esta oportunidad las principales alianzas electorales, Unión por la Patria (UxP), Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U) dirimirán su fórmula presidencial.

El corresponsal de teleSUR en Argentina, Santiago Corei, informó que en algunos centros se demoró el inicio del proceso electoral, establecido para las 08H00 (hora local).

«Los comicios iniciaron a las 8 de la mañana, pero debemos advertir que en algunos sectores, particularmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, eso se ha demorado un poco», precisó.

Unos 35.394.425 argentinos podrán votar en 16.950 establecimientos dispuestos por la justicia electoral en todo el país, en 104.577 mesas, además de las 305 unidades de detención donde está habilitado el sufragio para quienes cumplen prisión preventiva.

En tanto, los 451.355 argentinos que se encuentran en el exterior sólo podrán participar de los comicios generales de octubre.

Habrá 1.168.033 adolescentes de 16 y 17 años que votan por primera vez y que representan el 3,30 por ciento del padrón.

Está previsto que las mesas electorales cierren a las 18H00 (hora local), por lo que los electores tendrán diez horas para emitir su sufragio en el establecimiento y la mesa que le asignó la Cámara Nacional Electoral, tal consta en el padrón oficial.

Más de 85.000 efectivos militares y de las fuerzas de seguridad custodian las 108.107 mesas de votación distribuidas en 17.432 escuelas y otros recintos de todo el país.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img