lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Encuentro con la salud; por Rubén Limas

- Advertisement -spot_imgspot_img

Rubén Limas

Se realizó el encuentro entre el Ministerio del Poder Popular de la Salud y la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional, el cual  se llevó a cabo por primera vez en la sede del Ministerio el día miércoles 24 de enero 2024 en horas de la mañana.

Fue un encuentro donde recibimos un informe en detalle de las actividades y programas que lleva el Ministerio adelante en materia de salud. Por supuesto hubo dos posturas políticas la del oficialismo que aplaudió todo lo presentado y la nuestra. Reconocimos el esfuerzo que se venía haciendo a pesar de la pandemia y el bloqueo económico que sufre el país. Las sanciones impuestas por grupos opositores radicales, lamentablemente le han dado narrativa al oficialismo de recargar toda la situación en materia de salud a ellas. Ha habido dificultad para reparar o mantener muchos equipos médicos cuyos proveedores o se fueron del país, o se lo impiden las sanciones.

En mi derecho de palabra también expresé  la necesidad de hacer mucho más por la salud, a pesar de comprender que las sanciones nos han hecho un daño, también había que incluir en la ecuación la corrupción en el área de la salud.

Recordé los hechos por este flagelo cometidos por el antiguo Presidente del IVSS El General Carlos Rotondaro, hoy perseguido por la justicia venezolana. Recordé en esa reunión, que fueron muchas las denuncias que hizo la Federación Médica Venezolana en su momento contra este personaje, que no fueron tomadas en cuenta por el gobierno.

La ministra hizo referencia a actos de sabotaje, y nosotros también lo condenamos. Ningún acto de violencia, de fuerza, de agresión por más argumento válido que tenga, puede ser aceptado. Menos aún a algún establecimiento de salud, porque ello atenta contra la población.

Aspiramos, como lo dijimos en esa reunión, a que se acaben las odiosas listas de insumos médicos y material quirúrgico que se les pide a los pacientes en todos nuestros hospitales. En este momento no hay en la gran mayoría de los casos salud gratuita, hay que  desembolsar  aproximadamente entre 700 a 1000 $ para hacer frente a esas listas de insumos.

Propusimos ante la creciente demanda de nuestros pacientes de prótesis de cadera y rodilla, un Plan Nacional de Reemplazos.  Unos 30 mil pacientes  requieren ser resueltos quirúrgicamente, sin que haya en este momento ninguna posibilidad de resolverse. Son cifras extraoficiales, que manejamos con distintos colegas dedicados a este tipo de cirugía.

Un Plan de este tipo permite la disponibilidad de suministro inmediato de la prótesis e incide en una solución rápida del paciente,  por tanto menos días de cama en hospital disminuyen los gastos hospitalarios. Evita, lo que hoy sucede, que el paciente regrese a su casa fracturado.

Además los costos de inventario y almacenaje los asume la empresa proveedora y no el Estado, esto es muy importante ya que para realizar una cirugía se necesitan al menos 24 componentes disponibles y ese costo lo asume la empresa proveedora, los costos de vencimiento de implantes y a la vez desgaste y deterioro de instrumental y equipos motorizados; esto es bien importante, el impacto de ahorro para el Estado ya que la empresa proveedora es la única responsable de mantener los instrumentos y equipos en buenas condiciones

Mejorarían los tiempos de respuesta por parte del Estado. Para el paciente serían muy rápidos,  ya que el proceso de selección del proveedor está realizado y allí es donde se extiende el tiempo de espera y por consecuencia los costos hospitalarios.

Finalmente el impacto social que esto ocasiona serían exitosos,  ya que los pacientes tendrán acceso en pocos días a una solución que hoy en día les puede de meses hasta años

Insistimos también en la necesaria reforma de la Ley Orgánica de Salud, para actualizarla a nuestros tiempos. Así como también en regresar a la publicación periódica del Boletín de Salud, tan necesario para la planificación y ejecución de programas en una área tan sensible como la salud.

Apostamos a la construcción, no a la destrucción.  A la convergencia de todos los sectores para la mejora ya de la salud de los venezolanos.

Instagram: @ruben_limas

X y Facebook: @rubenlimas

TikTok: @rubenlimast

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img