Las personas a las que se les otorga el estatus de refugiado deben contar con un apoyo financiero para los gastos de viaje y de manutención iniciales, una vez que estén en Estados Unidos.«Por eso muchas veces se necesita una persona o alguna organización de derechos humanos o religiosa que dé apoyo a estas personas. Algunas ya tienen familia radicada en el país y ella puede ayudar», explica Moreno.
La abogada afirma que a quienes se encuentran bajo el estatus de refugiado, el país norteamericano les garantiza derechos: a la no expulsión, a la no discriminación, a la educación y vivienda, acceso a la justicia y libertad de credo.
Centros de procesamiento migratorio
Como parte de las medidas que Estados Unidos toma para frenar la migración irregular figura la instalación de 100 Centros de Procesamiento Migratorio en diversos puntos del hemisferio occidental para que los solicitantes encuentren una vía regular.
A través de una cita, los migrantes podrán acudir a uno de los centros para exponer las razones por las cuales quieren recibir protección del país norteamericano.
“En los centros de procesamiento, los migrantes no solicitan asilo (…) sino ser evaluados para ver si tienen los criterios de refugiados en Estados Unidos», aseguró la subsecretaria adjunta de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marta Youth, en una llamada con periodistas a finales de abril.
Según expuso el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, en una entrevista para Caracol Radio, se espera la apertura de más de 12 centros. Algunas sedes serán instaladas de forma estratégica en zonas de tránsito de migrantes: Apartadó, Cúcuta, Ipiales, Cartagena, Cali, Barranquilla y Bogotá.
El programa Movilidad Segura habilitó su sitio web desde el 11 de mayo para ofrecer información a migrantes venezolanos y de otras nacionalidades sobre los procesos que compondrán la medida. Entre ellos, el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (Usrap), que aumentó su límite de admisión de refugiados de los años fiscales 2022 y 2023 a 125.000 personas.