La diabetes es cataloga como una enfermedad crónica por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando un paciente es diagnosticado con esta afección quiere decir que sus niveles de glucosa (azúcar en la sangre) se encuentran elevados.
Semana
Las principales causas de esta afección es haber llevado una vida sedentaria, en donde se abusó de ciertos alimentos, bebidas o productos; sin embargo, también se puede dar por factores hereditarios o genéticos.
En medio de este padecimiento hay una hormona que juega un papel protagónico cuando se diagnostica a un paciente con diabetes. Se trata de la insulina, la cual se encarga de transportar la glucosa presente en el torrente sanguíneo a las células del cuerpo, para que sea empleada como energía, según explica la biblioteca de salud y medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus.
Uno de los requisitos tanto para prevenir como tratar esta afección es escoger muy bien los productos que se ingieren a diario y evitar todos aquellos que aumentan los niveles de azúcar en la sangre. Es por esto, que en conversación con la revista SEMANA, el endocrino Óscar Rosero menciona cuáles son las bebidas que puede ingerir sin problema un paciente diagnosticado con diabetes.
“Las personas con diabetes deben evitar las bebidas que contengan azúcar libre o azúcar añadida, es decir, deben evitar los jugos de fruta con o sin azúcar y deben evitar las bebidas procesadas que vienen con azúcar añadida. De preferencia hidratarse con agua pueden también optar por aguas saborizadas con trozos de fruta entera, pueden tomar aguas saborizadas con hierbas como menta, Limonaria, entre otras”, declaró el profesional de la salud.
Además, el profesional aclaró las razones por las cuales, una bebida tan usual entre los colombianos como los jugos de fruta, no son la mejor opción para acompañar los alimentos de los pacientes con diabetes.
“Definitivamente, las personas con diabetes deben evitar ingerir jugos de fruta natural, la razón es que una vez se modifica la matriz de la fruta pasándola de sólida a líquida, su absorción y metabolismo cambia. Cuándo el azúcar de las frutas ingresa en forma líquida al intestino, se absorbe rápidamente pasando a la sangre, produciendo un estímulo en la producción de insulina que llega a ser muy alto si la persona ya tiene afectación en el páncreas en cuanto a la producción de insulina esta carga de glucosa termina siendo perjudicial”, aclaró Rosero.
Lee la nota completa haciendo CLICK AQUÍ