Desde el comienzo del internet las estafas han estado siempre presentes, sin embargo con el avance de la tecnología, los criminales han descubierto nuevas formas para robar a las personas, ya sea su dinero o datos personales.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado sobre el descubrimiento de una nueva campaña maliciosa en la que los delincuentes se ponen en contacto con la víctima mediante un correo con el fin de informarle de que han «hackeado» sus dispositivos para, después, intentar extorsionarla.
Con información de ABC
A diferencia de otros casos, el ciberdelincuente suplanta la dirección de correo electrónico de un dominio privado del remitente para engañarlo y que, efectivamente, se piense que la amenaza es real.
La institución remarca que, en los correos, los ciberdelincuentes suplantan direcciones con dominios privados. Esto implica que no se han suplantado correos electrónicos de dominios públicos, como gmail, hotmail, yahoo o similares. Cabe destacar que estos correos se identifican por aparecer en el remitente y en el destinatario la misma dirección de correo.
En el asunto del correo, los criminales utilizan la frase ‘tiene un pago pendiente’, algo con lo que intentan llamar la atención del usuario y preocuparlo con el fin de que actué sin pensar demasiado. A lo largo del correo, el ciberdelincuente le explica a su víctima que, tras haber comprado credenciales a un supuesto hacker, ha conseguido los datos necesarios de la víctima para acceder a sus dispositivos e infectarlos con un software espía con el que ha recabado información y ha grabado vídeos íntimos.
«Exige que se le realice un pago en bitcoins a una cuenta monedero en un plazo de 2 días (48 horas), con la amenaza de publicar el contenido íntimo que ha recopilado de sus dispositivos», apuntan desde Incibe.