La reina Isabel II, quien falleció este jueves con 96 años de edad, es en la actualidad la monarca más longeva en la historia, pues 70 años transcurrieron desde que en 1952 se convirtió en la cabecilla de la monarquía inglesa.
Presenció la Segunda Guerra Mundial, la llegada del hombre a la luna, vio pasar al poder a 15 primeros ministros, la caída del Muro de Berlín, siete papados, la desaparición de la Unión Soviética, el atentado a las Torres Gemelas y recientemente la pandemia del Covid-19, y muchos se preguntan cuál ha sido el secreto de su longevidad.
Un grupo de expertos cercanos a la monarquía le comentó a la BBC los hábitos que hicieron que la reina gozara de buena salud durante años. Estas son las cinco razones que explican su longevidad:
1. Buenos genes
La reina puede dar las gracias a su madre, que vivió 101 años, por haberle transmitido buenos genes.
Según Sarah Harper, del Instituto Oxford de Envejecimiento de la Población, la mitad de las posibilidades de tener una vida longeva nos vienen dictadas desde el nacimiento.
«Si tus padres y abuelos llegaron a los 80 y los 90 años tienes más opciones de haber heredado buenos genes», le contó Harper a la BBC.
«Es más probable que tengas un fuerte sistema inmune y tienes menos posibilidades de desarrollar enfermedades crónicas graves, como cáncer o trastornos cardiovasculares».
El padre de la reina, Jorge VI, murió a los 57 años, pero su abuelo paterno, Jorge V, murió a los 70. Ambos fallecieron por enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
Su abuela paterna vivió hasta los 85, y su abuelo y abuela maternos hasta los 89 y los 75, respectivamente.
2. Ni fuma, ni bebe en exceso
La mitad de las personas que fuman a largo plazo mueren prematuramente, con una pérdida promedio de 10 años de vida.
La reina nunca fumó ni sintió la tentación de hacerlo, explicó su ex secretario de prensa, Dickie Arbiter.
«La gente fumaba mucho cuando la reina era joven, pero fue algo que a ella nunca le llamó la atención».
La reina tampoco bebía mucho: «Es muy raro verla tomando más de una unidad (de alcohol)», dijo Arbiter.
3. Dieta saludable
«La norma es nada de almidón: ni patatas, ni arroz, ni pasta para cenar», dijo Darren McGrady, quien fue chef personal de la monarca.
De acuerdo con McGrady, Isabel II se preocupaba por su figura y prefería platos sencillos, como pollo con ensalada.
Ni la reina ni su esposo, el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, tenían fama de comer en exceso, dice la historiadora Kate Williams.
La obesidad reduce la esperanza de vida entre tres y 10 años y es un factor de riesgo para enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.
4. Actividad mental
Como jefe de estado en Reino Unido y de otros 13 países de la Commonwealth la reina tenía muchas cosas que ocupan su mente.
«Recibe documentos gubernamentales de países de todo el mundo. Lee y escribe su correspondencia, se prepara para audiencias y conversa con todo tipo de gente», dijo Arbiter.
Un estudio del Centro Médico Rush, en Chicago (EE.UU.), mostró que la estimulación mental está relacionada con una tasa menor de deterioro cognitivo, aunque se necesitan más investigaciones al respecto.
5. Ejercicio y descanso
La reina «monta a caballo una o dos veces por semana y camina durante el día. Si no tiene tiempo para sacar a pasear a los perros por la mañana, lo hace por la tarde», explicó Arbiter.
«No se pasa el día sentada en un escritorio. Durante una ceremonia de investidura permanece de pie hasta 90 minutos».
Harper dice que el mejor ejercicio es la actividad constante, en lugar de pasar media hora haciendo una rutina de ejercicio, como correr en una cinta de gimnasio.
Además, se cuidaba de dormir bien.
«Duerme unas siete horas cada noche y se despierta todos los días a las 7:30 de la mañana», explicó Arbiter.
Efectivamente, dormir poco o demasiado también repercute en los años de vida.
Según un estudio de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, quienes duermen menos de seis horas o más de nueve diarias tienen más posibilidades de morir prematuramente.
Lea la nota completa en el portal web BBC