lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Estos son los alimentos que incrementan el riesgo de padecer demencia en la vejez

- Advertisement -spot_imgspot_img

Dicen que lo prohibido es lo más tentador, en este caso no es nada prohibido pero si diversos estudios han concluido que los alimentos ultraprocesados pueden ser nocivos para la salud. Muchos suelen ingerirlos debido a la facilidad que brinda ¿A quién no le gusta preparar una pizza en menos de 15 min?

Sin embargo, si más del 20% de tu ingesta diaria de calorías corresponde a alimentos ultraprocesados, tu riesgo de deterioro cognitivo puede ir en aumento, según un nuevo estudio.

Con información de CNN

Esa cantidad equivaldría a unas 400 calorías en una dieta de 2.000 calorías al día. A modo de comparación, una orden de papas fritas pequeñas y una hamburguesa con queso normal de McDonald’s contiene un total de 530 calorías.

La parte del cerebro involucrada en el funcionamiento ejecutivo ––la capacidad de procesar información y tomar decisiones–– resulta especialmente afectada, según el estudio publicado este lunes en la revista académica JAMA Neurology.

Los hombres y mujeres del estudio que comían la mayor cantidad de alimentos ultraprocesados presentaban una tasa de deterioro de la función ejecutiva un 25% más rápida y una tasa de deterioro cognitivo general un 28% más rápida en comparación con los que comían la menor cantidad de alimentos excesivamente procesados.

«Aunque se trata de un estudio de asociación, no diseñado para demostrar la relación causa-efecto, hay una serie de elementos que refuerzan la idea de que cierta aceleración del deterioro cognitivo puede atribuirse a los alimentos ultraprocesados», afirma el Dr. David Katz, especialista en medicina preventiva y de estilo de vida y en nutrición, quien no participó en el estudio.

«El tamaño de la muestra es considerable, y el seguimiento, amplio. Aunque carece de pruebas, es lo bastante sólido como para concluir que los alimentos ultraprocesados probablemente son malos para el cerebro».

Sin embargo, hubo un giro interesante. Si la calidad de la dieta en general era alta, lo que significa que la persona también comía muchas frutas y verduras sin procesar, cereales integrales y fuentes saludables de proteínas, la asociación entre los alimentos ultraprocesados y el deterioro cognitivo desaparecía, dijo Katz.

Lea la nota completa en el portal web CNN 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img