lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Fedecámaras Carabobo estima que crecimiento económico oscila entre 6 y 8% para este año

- Advertisement -spot_imgspot_img

Este año los retos económicos para Venezuela pueden llegar a ser muchos más profundos, apuntó el presidente de Fedecámaras Carabobo, Rafel Trejo.

El Carabobeño 

El dirigente gremial manifestó que en los últimos años el sector privado se ha convertido en uno de los principales motores para el crecimiento económico de Venezuela.

Adelantó que para este año se proyecta un crecimiento económico limitado, entre 6 y 8 por ciento, a pesar que se calcula un tipo de cambio estimado por encima de los 21 bolívares, y una inflación que podría superar el 150 promedio.

Pese a esto, el empresariado venezolano tratará de sostener la recuperación evidenciada, durante los años 2021 y 2022, según señaló.

Trejo declaró que el objetivo clave para los empresarios es mantener las puertas de las empresas abiertas, pese a las dificultades.

No obstante advirtió que para ello se requiere del concurso de algunos factores, como el financiamiento, para poder lograrlo.

Igualmente expresó que el sector empresarial está consciente de las insuficiencias en los ingresos de los trabajadores y su familia. Por eso tienen como un reto a corto plazo, ver como se mejoran esos ingresos, y producir cambios en la economía para que los trabajadores puedan tener un empleo formal.

Retos por superar

Trejo precisó que para lograr los retos del 2023 hay temas puntuales. Una apertura a mayor crédito bancario y financiero. Lograr que las divisas que están circulando se puedan convertir en créditos bancarios. Reducir y tener mejor coordinación con el tema tributario, porque se está haciendo muy complicado para las empresas formales, mantenerse con los altos tributos que les corresponde cancelar.

Comentó que uno de ellos es el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, que tiene un impacto importante en las empresas privadas.

Asimismo comentó que un punto positivo que se observa en la economía, es la reactivación petrolera, producto de la flexibilización de las sanciones.

“Otro tema importante es el acuerdo humanitario que se logró en México, de 3 mil millones de dólares que van a llegar al país, coordinados por la ONU”.

El presidente de Fedecámaras Carabobo también se pronunció a favor de que se establezca una política estadal privada, para comprar productos elaborados en el país, y que se tenga control de los importados.

“No a una política de control de precios, sí a una política de oferta y demanda. Se tiene que generar confianza y establecer reglas claras”.

Lea la nota completa en el portal web El Carabobeño 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img