El Gobierno de Nicolás Maduro y la delegación de la plataforma unitaria para la negociación firmaron un acuerdo la tarde de este 17 de octubre en Barbados.
El Pitazo
Las partes firmarán dos acuerdos parciales: Un Acuerdo Parcial de Promoción de Derechos Políticos y Garantías Electorales para Todos y un Acuerdo Parcial para la Protección de intereses vitales de la Nación.
El acto, celebrado en Bridgetown, la capital de Barbados, contó con los representantes de las delegaciones del gobierno de Nicolás Maduro, entre los que se cuentan: Jorge Rodríguez, Nicolás Maduro Guerra —hijo del mandatario—, William Castillo, expresidente de Conatel, entre otros. Por la oposición estuvo Gerardo Blyde
El titular del Ministro de Relaciones Exteriores de Barbados (Encargado) Gerome Balcot ofreció palabras de bienvenida a los representantes de ambas delegaciones y destacó que el acto de hoy y la firma de los acuerdos parciales es la culminación de un largo proceso que inició en Barbados en 2019.
El representante de Noruega, país que funge como mediador en el proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno y la oposición, destacó así también la importancia de la necesidad de mantener canales abiertos de comunicación y el aporte de las partes en permanecer abiertas al diálogo constante.
Entre los temas más importantes de los dos Acuerdos Parciales firmados por las partes, destacan el reconocimiento de las partes (Gobierno y oposición) a respetar el derecho de cada una a seleccionar el candidato de manera libre y conforme a sus intereses. También se mencionan las garantías electorales de participación para «todos los actores a los que hace referencia este acuerdo».
El texto también establece que las partes se comprometerán a proponer la realización del proceso electoral durante el 2do semestre de 2024 y que esto incluirá: La ejecución de actualización del Registro Electoral, jornadas de inscripción en el RE, campañas de inscripción en el RE y actualización de datos, así como la instalación de puntos de actualiación e inscripción en todo el territorio, operativos de cedulación masiva en todo el país, de conformidad con las leyes.
El Gobierno y la oposición se comprometen a la actualización del RE en el extranjero, así como a la depuración del mismo, el desarrollo de todas las auditorias del sistema electoral con todas las partes presentes, con observación y acompañantes nacionales de conformidad a la ley, así como el ingreso de misiones técnicas de la Unión Europea, la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Centro Carter, a fines de observar el proceso electoral presidencial.