lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Gremio de transporte está a la espera de autorización de nuevo aumento de pasaje

- Advertisement -spot_imgspot_img

Este 1° de marzo el gremio de transporte está a la espera de una respuesta sobre la autorización para el próximo aumento de pasaje. Los últimos días se han realizado reuniones entre voceros del sector, autoridades del Ministerio de Transporte y otros entes públicos relacionados.

Ivanna Laura Ordoñez/Crónica Uno

“Hasta el momento seguimos a la espera en relación a la solicitud del ajuste del pasaje”, reveló Yelmira Jiménez, presidenta de la línea de transporte La voluntad de Gandhi, que opera en Caricuao.

La propuesta del sector es una tarifa de 8 bolívares para las rutas urbanas, como se conoce a las cortas. Pero hace 15 días la idea del gremio era aumentar a 10 bolívares el pasaje, lo que equivale al doble de la tarifa actual, establecida en Gaceta Oficial, N°42.534, del 26 de diciembre de 2022, en 5 bolívares.

Aumento de a poco

Sin embargo, ya hay líneas de transporte urbano en Caracas que cobran el pasaje en 6 bolívares, o más. Ese es el caso de la ruta Antímano – Bellas Artes, Propatria – Chacaíto y Petare – La Pastora.

“Si les doy un billete de cinco, lo aceptan, pero si les doy un billete de más valor se cobran en seis bolívares el pasaje”, contó Andrés, usuario del transporte público en Caracas.

El 15 de febrero, además de advertir sobre un posible aumento, los transportistas se manifestaron frente a la sede del Ministerio de Transporte. Ese mismo día lograron un encuentro con el ministro Ramón Velásquez. En esa ocasión la respuesta del ministerio fue solicitar al gremio una prórroga, hasta este 1° de marzo, antes de aumentar.

“La solicitud de los transportistas es anclar el pasaje a 0,40 centavos de dólar como mínimo”, explicó Jiménez. Este monto representa unos 10 bolívares, según la tasa del dólar del Banco Central de Venezuela del miércoles, 1° de marzo.

Un ejemplo del gasto que representa pagar un pasaje en transporte público en Venezuela es que solo para pagar un pasaje a 10 bolívares los usuarios deben destinar 8 % del salario mínimo en Venezuela (130 bolívares).

Entre las peticiones del gremio también está la regularización del acceso al combustible subsidiado por parte de los transportistas, los cuales tienen quejas sobre el funcionamiento del Sistema Patria (mecanismo establecido por el gobierno para acceder al subsidio), al momento de realizar el registro.

De acuerdo con datos del gremio, hasta la fecha, hay un registro de 300.000 choferes en la plataforma Patria.

Otro aspecto discutido en la más reciente reunión es el abastecimiento irregular en las estaciones de servicio que funcionan para el subsidio del transporte público.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img