Los pulmones forman parte del sistema respiratorio y están situados dentro del tórax, protegidos por las costillas y a ambos lados del corazón. Son los encargados de transportar aire desde el exterior del cuerpo hasta la sangre. Sin embargo, a lo largo de la vida, muchos factores afectan la funcionalidad de los pulmones como agentes contaminantes del exterior o debido a malos hábitos como el consumo de tabaco.
Con información de Semana
Por eso, es importante mantener un estilo de vida saludable para proteger la salud pulmonar, además de no olvidar las revisiones médicas que ayudan a prevenir y detectar enfermedades a tiempo.
Existen plantas medicinales que se asocian al funcionamiento pulmonar y aunque no se ha comprobado del todo su eficacia, sí se ha evidenciado que sus propiedades suavizantes y antiinflamatorias pueden fortalecer los pulmones y limpiarlos.
Remedios naturales para limpiar y fortalecer los pulmones
Los expertos señalan que existen varios ingredientes de origen natural que, tras ser ingeridos, le brindan un apoyo a este sistema para mejorar su capacidad de depuración.
Vapor de eucalipto: Es una de las plantas medicinales más utilizadas para fortalecer los órganos del sistema respiratorio gracias a su aroma mentolado. Al realizar vaporizaciones se permite la máxima apertura de los bronquios. Un estudio publicado en ‘Alternative Medicine Review’ reveló que el vapor del eucalipto ayuda a combatir enfermedades como bronquitis, asma y enfermedad pulmonar.
Tomillo: El tomillo es una de las hierbas que se recomiendan para el alivio de la irritación y congestión de las vías respiratorias. Sus aceites esenciales ejercen un efecto antibiótico, antifúngico y antiinflamatorio que, además de fortalecer el sistema inmune, promueve la limpieza de los pulmones. Tanto el consumo de su infusión como la inhalación de sus vapores pueden servir como remedio para estimular la eliminación de las toxinas retenidas en el sistema.
Castaña de indias: el té de castañas sirve como remedio para fortalecer el sistema respiratorio gracias a su contenido de escina. Según el estudio de ‘Experimental and Therapeutic Medicine’, la escina actúa como un antiinflamatorio.
Infusión de regaliz: La raíz de regaliz es una raíz que se ha hecho popular en todo el mundo por sus múltiples aplicaciones medicinales. Sus compuestos antiinflamatorios y analgésicos disminuyen la inflamación de los conductos respiratorios y la garganta. Así, facilitan el paso del oxígeno hacia las células. Además, contribuyen a suavizar las membranas mucosas del cuerpo, incluyendo las que recubren los pulmones y la garganta.
Sus efectos expectorantes y antibacterianos ayudan a eliminar el exceso de flemas, controlando la congestión y las dificultades para respirar. Sumado a sus nutrientes esenciales, aumenta la respuesta inmunitaria del cuerpo ante la presencia de virus y bacterias.
Hojas de laurel: Uno de los remedios caseros más empleados por las abuelas son las hojas de laurel, ya que la utilizan para dejar de fumar y aliviar irritaciones en vías respiratorias. Para mejorar la salud de los pulmones, estas se pueden consumir en una infusión aromática.
Salvia: La bebida natural de salvia es un remedio natural contra la irritación de los pulmones, sobre todo en los pacientes fumadores. Sus compuestos antibacterianos y depurativos ayudan a eliminar las sustancias tóxicas que se retienen en sus tejidos. Brindan alivio a la congestión y dificultades respiratorias.
Orégano: esta es una hierba aromática que se destaca por su alto contenido de ácido rosmarínico y carvacrol, dos antioxidantes que ayudan a frenar la producción de histamina en casos de alergias respiratorias. Sus propiedades antiinflamatorias y expectorantes ayudan a despejar las vías respiratorias, facilitando la eliminación de las flemas y las toxinas retenidas en los pulmones. El aceite natural que se obtiene de sus hojas es un efectivo remedio contra las infecciones bacterianas, como la gripe o el resfriado.
Llantén: esta hierba es rica en mucílagos que calman, suavizan e hidratan la mucosa respiratoria, algo muy útil en la bronquitis. Puede tomarse en infusión o también se puede elaborar un jarabe, mezclando hojas picadas y agua. Pasadas unas horas, se filtra la bebida y se añade miel. Luego se disuelve en baño María y se envasa en un tarro de cristal. Guárdelo en la nevera y tome 3 cucharadas al día.
Hierbabuena: La hierbabuena y su aceite esencial contiene mentol, ideal para la salud pulmonar. Esta sustancia relaja los músculos lisos de las vías respiratorias. También cuenta con propiedades antihistamínicas y desintoxicantes que ayudan a frenar los síntomas de las alergias respiratorias.
Es muy importante tener en cuenta que en algunas ocasiones las plantas medicinales pueden no estar indicadas. Por este motivo es aconsejable consultar con el médico o un especialista antes de consumirlas.
Esto es de especial importancia durante el embarazo y la lactancia, al igual que en los niños pequeños. También si se padece alguna enfermedad o si se toma algún tipo de medicamento o complemento alimenticio.