Este 31 de enero se vence el plazo otorgado por Corpoelec para completar el registro en el Plan Borrón y Cuenta Nueva, una iniciativa impulsada por la estatal para actualizar la base de datos de los usuarios del servicio eléctrico en todo el país, en un intento por normalizar el régimen de pago, con un incremento de tarifa incluido.
Tal Cual
Desde la implementación del plan piloto en Zulia durante noviembre de 2022, mucho ha dado de qué hablar esta iniciativa del Gobierno, pues la ausencia de información es lo que ha abundado por parte de las autoridades oficiales.
El plan se dividió en varias fases para involucrar progresivamente a todos los estados del país tras aplicarlo en Zulia, donde la factura de electricidad se dejó de cobrar por cinco años en muchos sectores.
A pesar de que originalmente se hablaba de una «multa» que tendrían que pagar quienes no realizaran el proceso, los voceros de la empresa han aclarado que no se trata de una sanción, a pesar de que sí se establece una tarifa a pagar.
Las primeras alertas sobre la multa surgieron desde Táchira, donde el proceso se ejecutó en octubre. Usuarios que no lograron registrarse incluso denunciaron ante la Defensoría del Pueblo de San Cristóbal sobre un cobro de Bs 1.000.
A raíz de esta polémica, el gerente de Corpoelec en Táchira, Gustavo Rosario, aclaró que los Bs 1.000 correspondían a un cálculo de deudas acumuladas de larga data y no a una sanción impuesta a los usuarios.
«No es una multa, es un cobro que genera el sistema por servicios prestados. Es por la acumulación de cuotas atrasadas de cada usuario. Si tenía 10 años sin pagar el servicio, en vez de pagar lo que correspondía a ese tiempo, se promedió en Bs 1.000 esa deuda», resaltó.
En este sentido, complementó que quienes no se registraron podrían hacerlo incluso una vez que venciera el período anunciado, pero tendrían que dirigirse directamente a las oficinas comerciales de Corpoelec para completar el registro.
Por su parte, la coordinadora de atención a los usuarios de Corpoelec, Lourdes Carmona, indicó que, al menos hasta noviembre, no existían órdenes para penalizar a quienes dejaran de registrarse en el sistema.
«Hasta ahora no hemos recibido la instrucción de multa, corte, suspensión ni nada referente a eso», afirmó durante una entrevista en Unión Radio.
La funcionaria añadió que el monto que arroja el sistema al completar el registro corresponde con un pago de los últimos meses, desde que se instauró el nuevo sistema y se sinceraron las tarifas.
«La gente no paga una multa, lo que cancelan los usuarios al momento del registro es el pago de los últimos meses, que en agosto se bloqueó para poder dar acceso o introducir el plan», agregó.
Lea esta nota completa en Tal Cual