Al menos 19,7 millones de personas vivían en pobreza multidimensional en Venezuela hasta marzo de este año, así lo evidenció la plataforma Hum Venezuela en su último informe, el cual aborda el recrudecimiento de la Emergencia Humanitaria Compleja en los hogares del país.
Con información de El Pitazo
Pobreza, hambre, violencia, colapso de servicios básicos, ausentismo y abandono escolar, mala salud, muertes evitables y el mayor flujo migratorio del mundo son parte de los factores que muestran la masiva privación de derechos humanos. Esos datos fueron analizados por expertas reunidas en un panel que realizó el Observatorio Social Humanitario (OSH) este viernes, 14 de octubre.
La situación alimentaria no tiene un mejor panorama, pues las vulnerabilidades económicas dificultan el acceso a los alimentos, de acuerdo con Marianella Herrera, directivo de la Fundación Bengoa (organización para la alimentación y nutrición), quien aseguró que 18,7 millones de personas perdieron o agotaron sus medios de vida (bienes o ahorros) de forma definitiva.
El documento presentado por Herrera también mostró que más de 15 millones de ciudadanos, de los 28,7 millones en el país, dependen de las remesas, los bonos o cualquier tipo de ayuda de terceros. Esta situación ocurre como consecuencia de haber perdido toda o la mayor parte de sus fuentes de ingreso.
Venezolanos pasan días enteros sin comer
Marianella Herrera precisó que más de 12 millones de venezolanos se encuentra en inseguridad alimentaria y en este grupo 2,1 millones en inseguridad alimentaria severa. Lo que se traduce en que unos 4,3 millones de personas se han privado de alimentos, pasando incluso días enteros sin comer, según el informe.
Para Herrera, las políticas públicas destinadas a atender esta crisis son inexistentes, y el plan implementado por el gobierno para esto, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), se distribuye con frecuencia irregular y por lo general no abarca el requerimiento mínimo necesario.
«El Clap no está respondiendo a las necesidades de los venezolanos. Cuando ves una bolsa que solo trae arroz y pasta vemos como una desviación solo hacia los carbohidratos», cuestionó.