Un grupo de accionistas de Twitter presentaron una demanda a Elon Musk por no revelar que había comprado una participación significativa de la red social en el plazo adecuado.
Con información de Banca y Negocios
El CEO de Tesla y SpaceX reveló el 4 de abril que había acumulado una participación del 9,2% en Twitter. Sin embargo, de acuerdo a las leyes comerciales federales dictan que los inversores deben informar a la Comisión de Bolsa y Valores dentro de los 10 días cuando adquieran una participación de más del 5% en una empresa.
Musk, quien comenzó a comprar acciones de Twitter en enero, supuestamente alcanzó este hito el 14 de marzo, lo que significa que debería haber informado a la SEC antes del 24 de marzo.
Demanda a la vista
La demanda presentada el martes en Nueva York por el bufete de abogados Block & Leviton en nombre de varios accionistas de Twitter, alegó que Musk pudo comprar más acciones a un precio desinflado, en el período entre pasar el umbral del 5% y revelar públicamente su participación.
Las acciones de la red social subieron un 27 % el 4 de abril, después de que se revelara que Musk había acumulado su participación del 9,2 %, con un valor de casi 3.000 millones de dólares.
El caso de demanda colectiva se presentó en nombre de los inversores que, afirman que perdieron las ganancias potenciales que podrían haber obtenido «si Musk hubiera revelado su participación accionaria antes».
“Lo que parece muy claro es que Elon Musk no cumplió con el plazo de presentación de 10 días aplicable en virtud de las Secciones 13 (d) y 13 (g) de la Ley de Valores de 1933 para informar el 5% de propiedad en una empresa pública”, dijo Alon Kapen, un corporativo abogado de transacciones en un comunicado.
“Eso le dio 10 días adicionales para comprar acciones adicionales (aumentó su propiedad durante ese tiempo en un 4,1% adicional) antes del aumento del precio por acción que se produjo cuando finalmente anunció sus participaciones el 4 de abril”, agregó Kapen.