lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Investigadores encuentran un nuevo vínculo entre la serotonina y depresión que cambia viejas creencias

- Advertisement -spot_imgspot_img

Desde años atrás la hipótesis de la relación entre la depresión y los niveles bajos de serotonina, también conocida como la «la hormona de la felicidad» ha sido muy cuestionada por expertos, ya que no habían pruebas que confirmaran dicha teoría.

Pues, desde los años 80 la aprobación del Prozac, un medicamento que aumenta los niveles de esta hormona y utilizada como tratamiento para la depresión, representó en un antes y un después para nuevos hallazgos, dado a que impulsó y motivó la creación de esta hipótesis.

Ahora, un estudio realizado por investigadores del Imperial College de Londres, encontró la primera evidencia directa de que las personas que padecen esta enfermedad poseen una capacidad reducida para liberar serotonina.

El trabajo, publicado en la revista Biological Psychiatry, involucró a 17 pacientes con un trastorno depresivo mayor y a 20 voluntarios sanos. A todos ellos se les realizó una tomografía de emisión de positrones —una técnica diagnóstica que permite tomar imágenes que muestran la actividad y el metabolismo de los órganos del cuerpo, también conocida como PET—. Gracias a un marcador radioactivo, lograron ver cuánta serotonina se unía a ciertos receptores del cerebro. Después, se les dio una dosis de anfetaminas para estimular la liberación de serotonina y se volvió a realizar un nuevo escáner.

Los investigadores observaron entonces que los pacientes deprimidos liberaron mucha menos serotonina que aquellos que no lo estaban. «Esta es la primera evidencia directa de que la liberación de serotonina se reduce en el cerebro de las personas con depresión», explica Oliver Howes, psiquiatra del Imperial College y el King’s College de Londres y coautor del estudio al diario británico The Guardian.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img