lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Irfaan Ali: «Esperamos que Venezuela respete nuestra frontera y no actúe de manera imprudente»

- Advertisement -spot_imgspot_img

Guyana y Venezuela están inmersos en lo que podría convertirse en una de las crisis internacionales más serias vividas en América Latina en los últimos años.

BBC Mundo

El referendo convocado por el presidente Nicolás Maduro en Venezuela para que los ciudadanos aprobaran la incorporación a ese país del Esequibo -un territorio rico en recursos energéticos y minerales bajo control de Guyana, pero reclamado como propio por Venezuela- ha puesto a Caracas y Georgetown en ruta de colisión.

Tras la consulta el 3 de diciembre, Maduro no solo anunció la creación de un estado venezolano en ese territorio, sino que dijo que Venezuela otorgaría licencias para la explotación allí de petróleo y minerales, e incluso lanzó amenazas sobre las empresas internacionales que ya han recibido concesiones por parte de Guyana.

Sus acciones han puesto en alerta a las autoridades de Guyana, cuyas fuerzas de defensa realizaron maniobras militares la semana pasada junto al Comando Sur de Estados Unidos.

Luego de décadas de negociaciones infructuosas, Guyana ha llevado el diferendo sobre el Esequibo a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde Venezuela debería presentar sus alegatos en 2024. Pero Maduro insiste en buscar una solución por medio de la negociación y se niega a acudir a ese tribunal de la ONU.

El presidente de Venezuela se reunirá este jueves en la isla de San Vicente y Granadinas con su homólogo de Guyana, Irfaan Ali, para tratar la controversia con miras a reducir la intensidad del conflicto e instaurar una vía de diálogo apropiada.

En ese contexto, BBC Brasil y BBC Mundo conversaron con el presidente de Guyana sobre la crisis actual con Venezuela, las posibilidades de que derive en el uso de la fuerza y la posición de Georgetown en torno a la resolución del diferendo sobre el Esequibo.

Usted tendrá una reunión con Nicolás Maduro el jueves, ¿qué espera de este encuentro con él y qué le gustaría decirle?

En primer lugar, Guyana es un país respetuoso de la paz. No somos nosotros los agresores. No amenazamos a nadie con el uso de la fuerza. Al mismo tiempo, Guyana hará todo lo que esté a su alcance, dentro del ámbito del derecho internacional, para garantizar que nuestra integridad territorial y soberanía sean preservadas intactas.

Por supuesto, nuestras fronteras se establecieron en 1899. [Hubo] Una fijación total y completa de nuestras fronteras. Todos nuestros socios en esta región, incluido Brasil, Caricom, CELAC, Estados Unidos, el hemisferio occidental y la comunidad internacional respetan el laudo arbitral de 1899 como un acuerdo total y completo para nuestra frontera.

A pesar de esto, cuando nos acercábamos a la independencia, Venezuela presentó la controversia. Durante décadas y décadas, esa controversia se estuvo discutiendo en el contexto del acuerdo de Ginebra (1966).

El acuerdo de Ginebra disponía que si las partes no llegaban a una conclusión, el secretario general de la ONU determinaría los medios para resolver esta controversia.

Y el secretario general de la ONU determinó que la CIJ (Corte Internacional de Justicia) era el medio para resolver esta controversia. Ahí es donde se decidirá esta controversia y el reclamo de Venezuela y acataremos el resultado de este caso y llamamos a Venezuela a hacer lo mismo.

Ahora, en relación con las conversaciones y reuniones del jueves, como buenos vecinos tenemos que coexistir, tenemos que trabajar para garantizar que esta región siga siendo una región de paz y estabilidad. Y como buen ciudadano regional, Guyana fue contactado por Brasil, la Celac, el Caricom -a pesar de nuestra posición y a pesar del apoyo de la región a nuestra posición- para tener conversaciones con el presidente Maduro y Venezuela.

Esas conversaciones tienen como objetivo reducir la amenaza del uso de la fuerza por parte de Venezuela. Porque Guyana no amenaza a nadie.

¿Exactamente qué quisiera usted decirle a Maduro?

Le diría muy claramente que Guyana es un país respetuoso de la paz. No tenemos otra ambición que la seguridad y protección de nuestra soberanía e integridad territorial. Nuestra única ambición es hacer avanzar el país de manera pacífica, trabajar en una coexistencia pacífica con nuestros vecinos, apoyar a nuestros vecinos en su propio desarrollo. Y esperamos que se respete nuestra frontera y que Venezuela no actúe de manera imprudente o aventurera, y que trabajemos juntos para garantizar la paz y la estabilidad de nuestra región.

Lea esta nota completa en BBC Mundo

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img