Actualmente la demencia es una de las patologías más difíciles de tratar, debido a que hay muy pocos tratamientos efectivos para enfermedades neurodegenerativas como lo es también el Párkinson, ya que solo puede ser diagnosticado cuando aparecen los síntomas más visibles.
“Esto significa que para cuando los pacientes participan en los ensayos clínicos, es posible que ya sea demasiado tarde en el proceso de la enfermedad para alterar su curso”, sostuvo la Universidad de Cambridge, a través de un comunicado.
Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge determinó que es posible detectar signos de enfermedades relacionadas con la demencia, hasta nueve años antes de que el paciente sea diagnosticado.
De acuerdo con El Espectador, los resultados del estudio publicados en Alzheimer’s & Dementia, señalan que los pacientes en riesgo podrían ser examinados para ayudar a seleccionar aquellos que se beneficiarían de las intervenciones para reducir su riesgo de desarrollar una de las afecciones, o para identificar pacientes adecuados para ensayos clínicos que permitan encontrar nuevos tratamientos.
Los investigadores lograron llegar a dichas conclusiones luego de analizar la base de datos del Biobanco del Reino Unido (UK Biobank), donde está registrada la información genética, de salud y de estilo de vida, de medio millón de personas residentes en el país, con edades entre 40 y 69 años.
Además, realizaron una serie de pruebas que incluían la resolución de problemas, la memoria, los tiempos de reacción y la fuerza de agarre, la pérdida o aumento de peso y el número de caídas. Las personas que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, obtuvieron una puntuación más baja en comparación con las personas sanas cuando se trataba de tareas de resolución de problemas.