En su 69 aniversario, la UCAB continúa reinventándose en distintos ámbitos. Su vida académica no se detiene. Recientemente anexaron a su oferta académica las carreras de Educación mención Idiomas Modernos y Arquitectura, que se impartió brevemente en sus inicios. También sumó las academias de E-Sports, moda y próximamente de gastronomía. Igualmente, buscan enriquecer sus planes de financiamiento para que los estudiantes puedan iniciar o continuar sus estudios con éxito.
Con información de El Diario
El 24 de octubre de 1953, hace 69 años, se fundó la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). La institución, confiada a la Compañía de Jesús y amparada en los valores jesuitas es, según el QS World University Ranking 2023, la primera privada del país y la segunda mejor de Venezuela.
Actualmente, la UCAB atraviesa un momento de duelo por la muerte del rector Francisco José Virtuoso, quien se encontraba en el cargo desde 2010. A pesar de las constantes situaciones que ha vivido la institución, tanto dentro como fuera de sus campus, en Caracas y Guayana, se mantiene funcionando y renovándose constantemente.
La primera sede de la universidad funcionaba en el edificio del Colegio San Ignacio, ubicado en la esquina de Jesuitas, en el Centro de Caracas. Se fundó como Universidad Católica amparada con una ley del régimen del general Marcos Pérez Jiménez. En 1954 se le anexó el nombre del educador e intelectual Andrés Bello.
Con los años, la UCAB pasó de tener unos 311 estudiantes en 1953 a 15.000 estudiantes activos en los últimos años, y cuenta con más de 70.000 egresados en estudios de pregrado y posgrado. La institución sentó sus bases en las carreras de Derecho e Ingeniería, pero más adelante se les sumaron otras en las facultades de Ingeniería, Humanidades y Educación, Ciencias Económicas y Sociales, y Teología, para un total de 15 carreras funcionando y otros estudios de cuarto nivel.