martes, abril 29, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Las mejores películas bélicas de la historia del cine; por José Gabriel Velásquez Colina

- Advertisement -spot_imgspot_img

José Gabriel Velásquez Colina

Pocos films dramáticos logran alcanzar niveles altos de emotividad y genialidad como el género bélico. Se conoce como género cinematográfico bélico a las cintas desarrolladas con la guerra como eje central de la narrativa, ya sea como el detonante de los hechos presentados en la cinta, o como la ambientación en la trama de la misma. Desde sus inicios, este género ha dado a luz a numerosas cintas cuya calidad cinematográfica roza la magnificencia, y han dado de que hablar por mucho tiempo.

10) Hacksaw Ridge/Hasta el Último Hombre (2016) de Mel Gibson

Las direcciones de Mel Gibson se han hecho notar por ser acreedoras de una estética cruda y violenta, no es diferente en Hacksaw Ridge. Esta cinta es la biopic del cabo Desmond Doss (Andrew Garfield) un medico soldado americano quien sirvió (y sobrevivió) en la campaña del pacifico sin hacer uso de un arma de fuego para defenderse por motivos morales.

La película cuenta una historia de línea progresiva, abarcando diversos hechos en la vida de Doss, así como su filosofía católica, hasta llegar a su participación en la segunda guerra mundial, donde adquirió fama en las batallas de Hacksaw Ridge al rescatar a múltiples compañeros heridos del fuego de la batalla.

Haciendo recurso del uso de un protagonista «underdog«, Gibson construye una narrativa dinámica donde todos los ojos están sobre el protagonista, este tratamiento mejora conforme avanza la película, el espectacular trabajo de la escenografía de las batallas junto con los sinceros efectos visuales crean una atmosfera de tensión para el espectador que gira en torno a los peligros alrededor de Doss.

9) War Horse/Caballo de Guerra (2011) de Steven Spielberg

De cierta forma una «buddy movie«, pero no del todo. A diferencia de muchas películas bélicas, War Horse delega el papel principal en un animal, como dicta su titulo, y el rol secundario para cada humano en el film, con mayor brillo en Jeremy Irvine en su papel de Albert Narracott. El resultado es uno de los films más poderosos en materia emocional del género bélico.

War Horse narra la historia de la amistad entre un caballo y su joven dueño (Irvine), quienes se ven separados tras ser reclutados en el frente de la Primera Guerra Mundial; la narrativa se desarrolla como si se tratara de un cruce entre la aventura y la epopeya. Las secuencias bélicas se desarrollan con excelente crudeza y realismo, dejando espacio para la realidad horrorosa de la guerra de trincheras, pero al mismo tiempo, dando lugar a momentos hermosos para el demostrar de la poderosa conexión de la amistad y la empatía, por muy cliché que suene.

8) Inglorious Basterds/Bastardos sin Gloria (2009) de Quentin Tarantino

No estará bien escrito el titulo, pero es de las mejores películas en la filmografía de Quentin Tarantino. Bastardos sin Gloria es un film ambientado en la Francia ocupada por el tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial, la película cuenta la historia de una guerrilla americana ficticia llamada «Los Bastardos», liderados por el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) quienes tienen un solo objetivo: Asesinar Nazis.

Lo que le falta en contenido bélico, Bastardos sin Gloria lo compensa con múltiples elementos ejecutados con excelencia. Como es el estilo de Tarantino, el dinamismo del dialogo es perfecto, esto junto con el excelente performance de Christopher Waltz como el Coronel Hans Landa dan como resulto una de las escenas de apertura más icónicas y terroríficas en la historia del séptimo arte, así como uno de sus mejores antagonistas. El trabajo de la banda sonora y la creatividad de la narrativa con su precisión antropológica hacen de la sexta película de Tarantino un «must watch» del genero bélico.

7) Im Westen nichts Neues/Sin Novedad en el Frente (2022) de Edward Berger

Hay casos donde las nuevas adaptaciones superan al material original, y ese es el caso en la reciente adaptación de Edward Berger de Sin Novedad en el Frente, una experiencia visceral de cine bélico con un poderoso mensaje antiguerra el cual se hace sentir en la psique del espectador en los tiempos violentos que se viven en la actualidad.

Basada en la novela homónima del mismo nombre de Erich Maria Remarque, Im Westen nichts Neues, sigue la historia de Paul  Baümer (Felix Kammerer), un soldado alemán quien junto con sus amigos colegiales se une al ejercito alemán durante la Primera Guerra Mundial, su entusiasmo inicial por la guerra se ve destruido al conocer la realidad del conflicto y las innumerables muertes que ocurren a su alrededor. Las alabanzas por parte de la crítica y el público a esta coproducción de Alemania y Estados Unidos la han colocado como una de las mejores películas germanas de la historia, y aun tiene mucho que dar de que hablar.

Con una producción sublime en las secuencias de batalla y una narrativa magistralmente construida para mostrar los horrores y la naturaleza trágica de la guerra, Sin Novedad en el Frente es un film que no se puede dejar pasar al hablar del género cinematográfico bélico.

6) Apocalypse Now/Apocalipsis Ahora (1979) de Francis Ford Copolla

«El horror, el horror», estas líneas quedaron en la historia del cine para la posteridad. Como muchas grandes películas con historias ficticias Apocalypse Now no solo crea una gran historia para el deleite visual del espectador, sino que crea una ventana a la realidad al mostrar el peso psicológico de la guerra en los humanos.

Apocalypse Now sigue la historia del capitán Benjamin Willard (Martin Sheen), un hombre trastornado quien regresa a combatir en Vietnam tras volverse incapaz de readaptarse a la sociedad, a Willard se le encarga la misión secreta de atravesar la jungla remota vietnamita para encontrar y asesinar a un coronel americano rebelde (Marlon Brando). Desde este punto de partida, la película desarrolla una de las epopeyas más oscuras de la historia del séptimo arte, hasta la fecha se debate sobre si el film de Copolla posee mensajes anti guerra, lo que sí es claro es que demuestra la brutalidad de la misma con completo detalle, desde el físico al mental, siendo una experiencia cinematográfica única que hasta la fecha impresiona a nuevos espectadores.

5) The Pianist/El Pianista (2002) de Roman Polanski

No podía faltar esta joya cinematográfica de Polanski. El Pianista es uno de los mejores ejemplos de excelencia fílmica en el  género biográfico. Un relato de gran crudeza y belleza que cuesta creer es una historia real. La película narra la historia de Wladyslaw Szpilman (Adrien Brody) un famoso pianista polaco de origen judío quien enfrenta numerosas situaciones denigrantes y mortales para sobrevivir durante la ocupación Nazi en Polonia.

Muchos elementos hacen de El Pianista una gran película, la narrativa atrapante en conjunto con el excelente performance de Brody en el rol de Szpilman crean un excelente punto de enfoque en donde el espectador lleva su inquebrantable atención en todo el film mientras hace gala de escenografía precisa y un trabajo del sonido y el soundtrack que rayan en la excelencia  absoluta.

4) Hotaru no Haka/La Tumba de las Luciernagas (1988) de Isao Takahata

La única película animada de la lista y uno de los films más desgarradores jamás concebidos. Considerada por muchos especialistas como la mejor cinta animada de todos los tiempos, La Tumba de la Luciérnagas es una las joyas fílmicas del prestigioso Studio Ghibli, y uno de los ejemplos visuales más crudos de las consecuencias humanitarias de la guerra.

Hotaru no Haka cuenta la historia de Seita (Tsutomu Tatsumi) un niño japonés de 14 años quien cuida su hermana Setsuko (Ayano Shiraishi) de 5 años, y busca garantizar la seguridad y bienestar de ambos durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial en Japón; a medida que la situación supera a los nipones, la calidad de vida se deteriora y coloca a los hermanos en situaciones precarias de supervivencia.

Considerada por muchos entusiastas del genero cinematográfico bélico como uno de los films con mayor carácter antibelicista, La Tumba de las Luciérnagas captura con maestría los horrores de la guerra fuera del frente de batalla, en un despliegue de animación que conmueve y quiebra hasta al espectador más curtido.

3) Schindler’s List/La Lista de Schindler (1994) de Steven Spielberg

Uno de los films más desgarradores en la historia del cine, un ejemplo de la trágica realidad de los judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial y de los horrores de la segregación durante el holocausto. Como no podía ser de otra forma, un film de culto del gran Steven Spielberg, y ganador del Oscar a la mejor película: La Lista de Schindler.

La sexta película de la filmografía de Spielberg cuenta la historia de Oskar Schindler (Liam Nesson) empresario alemán y miembro del partido Nazi quien rescató a 850 judíos de ser asesinados en el campo de concentración de Auschwitz, el film explora de forma magistral la naturaleza cruel y compasiva del ser humano, y pone en dilema hasta que punto un hombre puede hacer de la vista gorda ante los males que le rodean.

La lista de Schindler es una de las cintas más crudas jamás realizadas, el film no se guarda nada en demostrar las situaciones inhumanas y crueles vividas por los judíos en la Europa nazi. Un ritmo narrativo soberbio donde la esperanza y el horror se entremezclan y el soundtrack de John Williams haciendo gala una vez más de su genialidad preparan el escenario para una experiencia sin igual de cine.

2) Paths of Glory/Caminos de Gloria (1957) de Stanley Kubrick

Uno de los trabajos más aclamados del  maestro Kubrick. En el género bélico, un film con una narrativa única, incluso en la actualidad. Paths of Glory está ambientada en el frente occidental de la Primera Guerra Mundial, y sigue la historia 3 soldados franceses (Ralph Meeker, Joe Turkel y Timothy Carey) acusados falsamente de cobardía, quienes son defendidos por su coronel (Kirk Douglas) en una corte marcial amañada.

Paths of Glory danza entre el cine bélico crudo y el género judicial. La primera mitad de la cinta transcurre en batalla y la última mitad en un juzgado. Sin ser un film anti-guerra, la película aborda la corrupción de las autoridades militares de forma mordaz, el retrato del egoísmo y la bondad humana dicen presente en todo momento en la cinta. La dirección de Kubrick es el ente que maneja con maestría una de las películas más aclamadas de todos los tiempos.

Menciones Honorificas:

Johnny Got his Gun/Johnny tomó su fusil (1971) de Dalton Trumbo

Full Metal Jacket/Nacido para Matar (1987) de Stanley Kubrick

1917 (2019) de Sam Mendes

Dunkirk/Dunkerque (2017) de Christopher Nolan

1) Saving Private Ryan/Rescatando al Soldado Ryan (1998) de Steven Spielberg

El indiscutible número 1. Steven Spielberg siempre hace honor a su título de «Rey Midas de Hollywood», y Rescatando al Soldado Ryan no es una excepción de esta reputación. La séptima película de la filmografía de Spielberg es uno de los films más épicos jamás concebidos, y hacen gala de su talento para el desarrollo del cine bélico.

Rescatando al Soldado Ryan es una cinta ambientada a mediados de la Segunda Guerra Mundial, y sigue la historia de una unidad americana en Francia a las que se les ordena rescatar al cabo James Ryan de territorio enemigo.

La película no es una biopic, sin embargo compensa la falta biográfica exacta con una ambientación precisa de la zona de conflicto. La narrativa del film entremezcla el drama bélico con la aventura épica de forma perfecta, dando como resultado uno de los mejores films de todos los tiempos. Una de las mejores secuencias de apertura en las historia del cine, el trabajo soberbio de la producción, una dirección magistral en estrecho lazo con la magnífica banda sonora de John Williams hacen de Salvando al Soldado Ryan la mejor película bélica hasta la fecha.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img