lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Lavarse los dientes antes de tomar café? Recomendaciones de expertos para evitar mancharlos

- Advertisement -spot_imgspot_img

El café es una de las bebidas más populares y queridas por las personas, el sabor, aroma y sus beneficios hacen que sea imprescindible en nuestras vidas. Sin embargo, lo cierto es que cuando lo ingerimos inevitablemente entra en contacto con los dientes, generando manchas en ellas.

Es por ello que surge la interrogante: ¿Cuál es la mejor forma para evitar las manchas que producen en los dientes el café u otros productos que consumimos?, lo primordial es saber cómo se forman.

Con información de BBC

¿Por qué se forman esas manchas?

Lo primero que hay que saber es que existen dos tipos: las intrínsecas y las extrínsecas.

Las manchas intrínsecas son aquellas que están debajo del esmalte dental y que pueden ser congénitas o adquiridas a lo largo de la vida debido a, por ejemplo, un traumatismo.

Las extrínsecas son las más habituales, quedan en la superficie del diente y son provocadas, justamente, por los pigmentos del café, el té, el vino tinto, el mate (para los del Cono Sur), bebidas gaseosas, jugos y algunos alimentos como los frutos rojos.

«Bebidas como el café o el vino tienen colores -marrones, rojos- por lo que manchan el diente al igual que mancharían la ropa», le explica a BBC Mundo Emily Anderson, higienista dental de la Asociación de Higienistas Dentales de Florida (EE.UU.).

De todas formas, entre los alimentos que dejan su huella en los dientes el café no es de los peores.

«No produce tantas manchas como el vino tinto o algunos tipos de tés», dice André Reis, profesor asociado clínico de odontología en la Universidad de Florida.

El imán de manchas

Una vez en la boca es donde entra en juego un concepto que hemos escuchado mucho en anuncios de pasta de dientes: la placa.

¿Qué es la placa? Es una colonia de bacterias que se forma en los dientes.

«A esas bacterias les encanta comer los azúcares que van a la boca y, cuando lo hacen, producen ácidos. Así que en realidad es ácido lo que ataca los dientes», dice Anderson.

Y la placa es una gran absorbente de pigmentos.

Con bebidas como el café «verás la mancha entre los dientes y en la línea de las encías, porque ahí es donde se acumula la placa», señala Anderson.

La interacción de los alimentos con la saliva provoca el endurecimiento de la placa y allí es que se forma otro de los conceptos que aparecen regularmente en las publicidades: el sarro.

La mayor parte de las manchas se eliminan con una limpieza dental en el consultorio odontológico, algo que se debe hacer en promedio dos veces al año, aunque varía según cada boca. Al quitar la placa o el sarro, las manchas desaparecen.

Si la limpieza en el consultorio no fuera suficiente, el paciente puede recurrir a técnicas de blanqueamiento con peróxido de carbamida o agua oxigenada bajo la supervisión de un profesional, afirma Reis (hacerlo sin la ayuda de especialistas puede agravar la situación).

Lea la nota completa en el portal web BBC

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img