El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el organismo encargado de regular todos los permisos relacionados con la circulación legal de transportes terrestres. El ente también es el responsable de emitir la certificación para que la licencia de conducir venezolana sea válida en el exterior. Aquí te explicamos el paso a paso sobre cómo obtenerla.
El Diario
El INTT expide la certificación de datos para efectos consulares, el cual es un documento que avala internacionalmente la licencia de conducir, permitiendo al usuario la posibilidad de la libre conducción de vehículos propios o alquilados cuando se encuentre fuera de Venezuela.
Para obtener la certificación, el usuario debe realizar la solicitud a través del portal INTT en la sección de servicios automatizados. El ciudadano debe estar registrado previamente en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE) para que el permiso sea aprobado con éxito.
El trámite es totalmente online y los pasos a seguir son los siguientes:
– Ingresar a la página del INTT con el usuario y contraseña.
– Navegar hacia la sección “Servicios Automatizados” y seleccionar la opción “Solicitud”.
– Hacer clic en “Carta Consular”.
– El sistema verificará automáticamente los datos registrados en el sistema de Legalización y Apostilla Electrónica del MPPRE.
– A continuación, la persona debe elegir el grado de la licencia a certificar y seleccionar el país de destino.
– Realizar el pago del trámite a través de los métodos de pago disponibles en la plataforma
– Después de que la solicitud se haya pagado con éxito, verificar el estatus en la sección “Consultar/Estatus Carta Consular”.
– Una vez completado el proceso, el solicitante recibirá un correo electrónico con el documento solicitado de parte del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica.
¿Cuánto cuesta el trámite?
Se verificó la información en la página del INTT y se comprobó que para el 31 de enero de 2024 la solicitud tiene un costo de 1.861,72 bolívares o 51,42 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
Los métodos de pagos disponibles en la plataforma son: Banco de Venezuela y PetroApp.
El sistema también arroja una opción para realizar la transacción en línea mediante el Banco Occidental de Descuento (BOD). Sin embargo, la Superintendencia de Bancos (Sudeban) informó que la entidad financiera fue vendida en junio de 2022, por lo que sus activos y pasivos pasaron a ser parte del Banco Nacional del Crédito (BNC).
¿En cuáles países es válido el trámite?
El Convenio sobre la Abolición del Requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros de la Conferencia de La Haya de 1961 certifica la validez de este documento en 116 países. Algunos de ellos son:
-Afganistán
-Alemania
-Andorra
-Argelia
-Argentina
-Aruba
-Australia
-Bélgica
-Bolivia
-Brasil
-Canadá
-Chile
-China
-Colombia
-Corea del Sur
-Costa Rica
-Croacia
-Cuba
-Ecuador
-Estados Unidos
-Francia
-Guatemala
-Honduras
-India
-Italia
-Japón
-México
-Países Bajos
-Panamá
-Paraguay
-Perú
-Reino Unido
-República Dominicana
-Rusia
-Trinidad y Tobago
-Turquía
Licencia de conducir en Venezuela
La licencia de conducir en Venezuela tiene una validez de 10 años. El trámite de la solicitud se realiza en línea.
Los usuarios deben cancelar 242 bolívares o 8,2 dólares, de acuerdo con la tasa del BCV.
El primer paso para solicitar esta documentación es registrarse y crear un usuario en la página web del INTT. La persona debe seleccionar la opción “Registrarse” que está ubicada a la derecha del portal.
En el siguiente apartado de registro el solicitante deberá escribir su número de cédula y fecha de nacimiento. En caso de no tener un usuario, la página dejará crear uno y le solicitará estos datos para completar el perfil:
-Correo electrónico
-Correo electrónico alterno
-Una pregunta y respuesta secreta
-Número de teléfono particular y local
-Completar un captcha (código de verificación) para continuar
Una vez el registro se haya completado, el INTT le enviará su usuario y contraseña al correo electrónico que ingresó anteriormente.