La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) procesó más de 700 denuncias de violaciones a derechos durante los primeros 30 días del gobierno de El Salvador.
Con información de Globovisión
Esto ocurre tras una ola de asesinatos atribuida a las pandillas, que se cobró la vida de 87 personas.
El defensor del pueblo salvadoreño, José Apolonio Tobar, dijo este viernes a periodistas locales que la mayoría de denuncias recibidas tienen que ver con violación al derecho a la integridad personal, seguido de detenciones arbitrarias.
Aclaró que «las denuncias que hemos recibido están sujetas a comprobación» y señaló que la PDDH también realiza investigaciones sobre las denuncias de personas detenidas que supuestamente han fallecido en las cárceles, reseñó EFE.
La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobó la noche del miércoles una segunda extensión del gobierno de excepción implementado desde el pasado 27 marzo en El Salvador.
La segunda prórroga de este Estado, es el de suspender el derecho de reunión, asociación, defensa e inviolabilidad de la correspondencia y telecomunicaciones, se da a pesar de las cientos de denuncias de violaciones a derechos humanos y de las alertas de que el país se encamina a una crisis humanitaria por la saturación de las cárceles, donde han sido trasladados miles de detenidos.
Las detenciones masivas han sido la principal apuesta del Ejecutivo del presidente Nayib Bukele durante el estado de excepción. Según las autoridades policiales, bajo el estado de excepción se han detenido a más de 34.500 supuestos pandilleros.