Más de 700 millones de usuarios se registraron a Telegram Premium, luego del anuncio del lanzamiento de servicio de suscripción a la plataforma.
Con información de Europa Press
La compañía anunció a finales de 2020 que comenzaría a monetizar su servicio un año después, tras el incremento de usuarios activos de la plataforma. Gracias a este cambio, podrá enfrentarse a los retos de mantenimiento que plantea el tráfico que los usuarios generan.
Además, la app se sitúa entre las cinco aplicaciones más descargadas en todo el mundo en lo que va de año y con más de 700 millones de usuarios activos al mes, dió a conocer las características de su nueva opción de pago.
Nuevas opciones para la comunidad
Telegram Premium integra una serie de funciones adicionales, adelantó el desarrollador experto en ingeniería inversa Alessandro Paluzzi, que compartió una captura de pantalla con las nuevas funciones exclusivas.
Con motivo del aumento de su número de usuarios, la compañía expresó que conservará su servicio de acceso gratuito y ofrecerá un nuevo formato con funciones adicionales solicitadas por su comunidad desde sus inicios. Este será de pago y estará destinado a «apoyar el desarrollo continuo de Telegram», según puntualizó en una publicación de su blog.
En primer lugar, indicó que la suscripción a Telegram Premium conlleva la capacidad de subir archivos de hasta 4 GB, frente a los 2 GB que permite la opción sin costes. Gracias a este servicio, los usuarios podrán enviar vídeos de hasta 4 horas en 1080p o «18 días de audio en alta calidad».
A pesar de que la opción de enviar archivos grandes solo es posible para clientes de su servicio de pago, los usuarios de la opción gratuita también podrán descargar estos archivos, estén suscritos o no a Telegram Premium.
Por otra parte, estos suscriptores también podrán descargar archivos y contenido multimedia a una velocidad más rápida y podrán aceder a una nube de almacenamiento ilimitada.
La opción premium permite, a su vez, seguir hasta mil canales, crear hasta 20 carpetas de chats con hasta 200 conversaciones, añadir una cuarta cuenta en cualquier ‘app’ de Telegram, fijar 20 chats en la lista principal y conservar hasta diez ‘stickers’ en el apartado de ‘Favoritos’.
Asimismo, es posible escribir una biografía más larga, incluir un enlace en ella, responder con hasta 400 tipos de GIF y guardar hasta 20 enlaces públicos cortos o t.me, que dirigen automáticamente a una conversación en un chat con el usuario que los haya generado.
Los usuarios que opten por este servicio de pago podrán convertir mensajes de voz a texo, evaluar sus transcripciones, enviar ‘stickers’ exclusivos y animaciones a pantalla completa, reaccionar a mensajes con nuevos mojis o presentar fotos de perfil animadas.
Paluzzi indicó que, una de las herramientas más destacadas de Telegram Premium es la capacidad de organizar el listado de conversaciones y archivar o silenciar chats.
Junto con estas características, Telegram resaltó que todos los usuarios premium tendrán un distintivo especial, que se muestra junto a sus nombres en la lista de chats y que podrán acceder a iconos personalizados dentro de la plataforma.
Finalmente, la compañía fundada por Pavel Durov señaló que las suscripciones premium, al contrario de la opción gratuita, no tendrán anuncios publicitarios.