El gobernador puertorriqueño, Pedro Pierluisi, dijo este lunes que un total de 1.083 personas fueron rescatadas tras el impacto del huracán Fiona, que causó inundaciones y deslizamientos de tierra en toda la isla.
Con información de Unión Radio
En una rueda de prensa, informó que la Guardia Nacional realizó 30 rescates de 1.000 personas en 25 municipios de la isla y que los bomberos rescataron a 83 personas.
«En muchas áreas, el impacto ha sido mayor que en el huracán María (de 2017)», remarcó el gobernador, reiterando que «los daños han sido catastróficos».
«Tenemos 128 refugios abiertos en 78 municipios con 2.146 personas refugiadas ahora en 113» de estos espacios, precisó Pierluisi.
«Todavía la mayoría de los ríos están demasiado altos», sostuvo Pagán en entrevista con la radio WKAQ – 580 AM, indicando que la AAA cuenta con 112 plantas de filtración, pero la mayoría se suplen de tomas de ríos.
En la mayoría de los casos, las plantas no están operando por «obstrucción en la toma de aguas crudas» o por «alta turbidez en las aguas crudas».
Fiona tocó tierra como huracán de categoría 1 el domingo en Puerto Rico y la madrugada de este lunes en República Dominicana, continúa causando «catastróficas» inundaciones e intensas lluvias a su paso, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
El sistema presentaba vientos máximos sostenidos de 140 km/h (85 mph) y se desplazaba hacia el noroeste a 8 mph (13 km/h).
Los expertos prevén un fortalecimiento adicional de Fiona durante los próximos días, después de que emerja sobre el suroeste del Atlántico, por lo que el ciclón puede convertirse en un «huracán de categoría mayor» el miércoles, es decir, de categoría 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson, de un máximo de 5.
Otras alertas del NHC, de aviso de tormenta tropical, se extienden hasta Puerto Rico, incluido Vieques y Culebra, el sureste de Bahamas incluyendo los Acklins, isla Crooked Island, Long Cay, las Inaguas, Mayaguana, y las Islas Ragged, y hasta la costa sur de República Dominicana al oeste de Cabo Caucedo hasta Barahona.
Fiona va a producir lluvia en las Islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses, en el sur y el norte de Puerto Rico, en el norte y este de República Dominicana, en Haití, y en Turcos y Caicos.
Según el NHC, estas lluvias continuarán produciendo inundaciones amenazantes a la vida y catastróficas junto con deslizamientos de tierra a lo largo de Puerto Rico.
También son probables inundaciones repentinas y urbanas en el este de República Dominicana.
La marejada ciclónica aumentará los niveles de agua hasta de 3 a 5 pies (de 91 centímetros a 1,5 metros) sobre los niveles normales de marea en algunas zonas de República Dominicana.
Turcos y Caicos también pueden ver esta crecida del mar, aunque menos acusada.