lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mercado farmacéutico en Venezuela creció un 14% en ocho meses

- Advertisement -spot_imgspot_img

Durante los primeros ocho meses del año, el comercio farmacéutico en Venezuela creció un 14% con respecto al mismo período del año pasado, de acuerdo con datos de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Con información de EFE 

El gremio industrial señaló que, de enero a agosto, se colocaron en el mercado 115,84 millones de medicamentos, que son 14,68 millones de unidades más que en el mismo lapso de 2021, cuando se distribuyeron 101,16 millones de medicinas en las farmacias.

La industria farmacéutica estima que, este año, el mercado crecerá un 19%, con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las 159 millones de 2021.

El mercado cayó un 75% desde 2014 hasta 2019, siempre según Cifar.

El presidente de la cámara, Tito López, sostiene que el sector «no va a crecer más (este año) por el aún bajo poder adquisitivo y otros factores que no están a favor del mercado», además de que los empresarios no tienen «apalancamiento financiero».

De acuerdo con la más reciente encuesta de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), cuyos resultados fueron presentados el pasado agosto, el sector farmacéutico operó a 34% de su capacidad instalada durante el segundo trimestre de este año, lo que supuso un crecimiento de 5 puntos respecto a su operatividad de un año atrás, cuando usaba el 29% de su capacidad.

La industria venezolana alerta que hay factores que afectan su actividad, sobre todo la aún «baja demanda nacional», los «excesivos» tributos fiscales o parafiscales, la falta de financiación, la competencia «desleal» de productos importados y la «precariedad» de los servicios, fundamentalmente electricidad, agua, teléfono e Internet.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img