domingo, abril 27, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mil millones de jóvenes están en riesgo de perder la audición por esta razón, según un estudio

- Advertisement -spot_imgspot_img

Una de las formas más comunes de despejar la mente es a través del entretenimiento, como lo son las películas, la música, los programas de televisión, entre otras cosas, pero algo que muchos no saben es que esto puede llegar a ser nocivo para nuestra audición.

Con información de CNN

De acuerdo con un estudio, la exposición al sonido a un volumen que esté demasiado alto puede fatigar las células sensoriales y las estructuras del oído, explica la autora principal de la investigación, Lauren Dillard. Si esto se prolonga demasiado, pueden resultar dañadas de forma permanente, generando pérdida de audición, tinnitus o ambos.

«Calculamos que entre 670 y 1.350 millones de personas de entre 12 y 34 años en todo el mundo tienen prácticas auditivas poco seguras» y, por tanto, corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición, afirma Dillard, quien es consultora de la Organización Mundial de la Salud y becaria postdoctoral de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur.

Según el estudio, los investigadores realizaron un metanálisis de artículos científicos sobre prácticas auditivas inseguras publicados entre 2000 y 2021 en tres bases de datos.

Se realizó un seguimiento de las prácticas inseguras según el uso de auriculares y la asistencia a lugares de ocio, como conciertos, bares y discotecas, según el estudio.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) limitan los niveles de ruido seguros a unos 85 decibeles durante 40 horas a la semana. Si solo se escucha durante 2,5 horas al día, eso equivale a unos 92 decibelios, según el estudio.

Las personas que escuchan archivos de audio MP3 conectados a un teléfono inteligente, suelen elegir volúmenes de hasta 105 decibeles, y en los locales estos suelen oscilar entre los 104 y los 112 decibeles, según el estudio.

Afortunadamente, las políticas, las empresas y los individuos pueden implementar medidas para fomentar formas seguras para escuchar y proteger la audición de los daños que se producen con el paso del tiempo, afirma Dillard.

El análisis del estudio fue riguroso, y las pruebas son convincentes de que la pérdida de audición debería ser una prioridad de salud pública, dijo De Wet Swanepoel, profesor de Audiología de la Universidad de Pretoria en Sudáfrica. Swanepoel no está afiliado al estudio.

Lea la nota completa en el portal web CNN

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img