martes, abril 29, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Nizar Richani: «El lago de Valencia es el problema hídrico más grave de Venezuela»

- Advertisement -spot_imgspot_img

El directivo del Colegio de Ingenieros de Carabobo, Nizar Richani, dijo que el crecimiento del lago de Valencia es el problema ambiental de carácter hídrico más grave de Venezuela. Resaltó la importancia de revertir esta situación para solucionar la escasez de agua en la región.

Richani explicó, en entrevista con Unión Radio Noticias, que en 1978 el área del cuerpo de agua era de 250 kilómetros cuadrados; en 2023 está rondando los 400 kilómetros cuadrados. Esto representa un aumento de 12,5 metros de altura, lo que afectó a más de 15 mil hectáreas que no estaban siendo ocupadas hace 45 años, señaló.

Agua sin salida

El experto recordó que las etapas que contemplaba el proyecto del Sistema Regional del Centro era: Embalse, almacenamiento, potabilización, distribución, saneamiento y la disposición final de agua para el consumidor.

Detalló que este sistema en realidad consiste en la importación de otra cuenca para satisfacer la necesidad de agua potable en la región central. No obstante, no se ejecutaron las obras concernientes al control del nivel del lago y de allí se generó el problema, puntualizó.

«La gran diferencia entre la cuenca del lago de Valencia y las demás cuencas hídricas a nivel nacional es que ese sitio de disposición final, en el caso de los habitantes de Aragua y Carabobo, es un cuerpo de agua que no tiene ningún tipo de salida», subrayó.

Lago de Valencia, una amenaza

El ingeniero alertó que el sur de Maracay se ve impactado por la crecida del lago, así como varios urbanismos.

«El Estado venezolano se vio en la obligación de construir un dique para tratar de impedir que esas aguas llegaran a esos urbanismos cercanos. Pero es una amenaza de desbordamiento, de crecida. Ya está impactando y colapsando el sistema de aguas negras de la ciudad de Maracay; además, está impactando el viaducto de La Cabrera», advirtió.

Aclaró que no asegura que se genere un colapso, pero que el contacto del agua con la infraestructura, que data de los años 50, genera un proceso de corrosión.

Solución a la escasez por 100 años

Richani dijo que a partir del año 2010 el Colegio de Ingenieros de Carabobo conformó una comisión con el objetivo fundamental de evaluar y dar sugerencias al Estado.

«Creemos que tiene que haber un consenso político nacional en torno a este problema, el más grave en Venezuela en materia ambiental, con el objetivo de transformar el problema más crítico en la solución hídrica para la escasez de agua, para el saneamiento y la potabilización del centro del país para los próximos 100 años», planteó.

Mencionó que tiene que evaluarse el trasvase fuera de la cuenca del lago, su saneamiento obligatorio, su potabilización y la utilización de las aguas como una fuente segura para el abastecimiento de Carabobo, Aragua y parte de la costa oriental de Falcón.

«Estamos tratando de generar una respuesta de consenso nacional, donde, con los factores político, técnico, social e internacional, se genere una solución que cumpla con la condición de que sea una solución integral», finalizó.

Con información de El Nacional

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img