La migraña crónica es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de dolores de cabeza recurrentes en un periodo de más de 15 días consecutivos, es una problemática que de acuerdo con la OMS afecta al menos a un 4% de la población adulta.
A pesar de que la concientización en torno a ella ha ido en aumento en los últimos años, aún existe la falta de reconcomiendo y visibilidad en la sociedad, ya que no se considera como una enfermedad que puede incapacitar a la persona de realizar sus actividades cotidianas, reseñó RCN.
«Los desafíos de vivir con migraña crónica a menudo son subestimados por el público en general, e incluso por el círculo cercano de los pacientes que la padecen. Aumentar la conciencia sobre el impacto que esta tiene en la vida cotidiana es vital, y por eso se requiere un compromiso desde la comunidad científica para encontrar los mejores enfoques terapéuticos para los pacientes diagnosticados como sea posible” comentó Manuel Uribe, director médico de AbbVie para Región Norte.
¿Cómo puede ser identificable?
La migraña crónica es identificable porque inicia con una fase premonitoria que puede presentarse 48h antes del dolor con síntomas como cambios de carácter, de apetito, fatiga, somnolencia, rigidez nucal, bostezos, o cansancio. Luego de esto, algunos pacientes presentan el “aura”, que puede afectar diferentes sentidos. Generalmente, aparecen destellos luminosos en el centro del campo de visión, que se desplazan a un lado en zig-zag. Finalmente, surge el dolor de cabeza que puede empeorar con movimientos bruscos, náuseas e hipersensibilidad a la luz o a los sonidos.
Lea la nota completa en el sitio web RCN