La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reveló que la producción de cocaína en Colombia se disparó el año 2021 a niveles históricos, por lo que inundó el mundo con cantidades récord de la droga.
Con información de Bloomberg
El año pasado, el área sembrada con coca, la materia prima para la fabricación de cocaína, aumentó un 43% a 204.000 hectáreas, según un informe publicado el jueves por el organismo. Dado que los arbustos de coca recién plantados tardan años en alcanzar su pleno potencial, el aumento del potencial de producción de cocaína fue menor, de un 14% a 1.400 toneladas, señaló UNODC.
Gustavo Petro declaró que el Gobierno apuntará a las personas que están en la parte superior de la cadena, en lugar de a los agricultores pobres que cultivan la droga. El presidente está a favor de los programas de sustitución, mediante los cuales los agricultores reciben incentivos para cultivar productos legales, en lugar de la erradicación forzosa y la fumigación aérea con herbicidas.
El ministro de Justicia de Petro, Néstor Osuna, dijo que la cocaína seguirá siendo ilegal en Colombia y que las autoridades seguirán tratando de detener las exportaciones de la droga.