lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Parole de EE. UU. | Welcome Us: ¿cómo aplicar para encontrar un patrocinador?

- Advertisement -spot_imgspot_img

Welcome Us es una organización que a través del registro Welcome Connect ayuda a venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses a encontrar un patrocinador que esté dispuesto a apoyarlos a aplicar al parole humanitario de Estados Unidos.

El Pitazo

La plataforma funciona de forma limitada. Solo está disponible su registro los días 15 de cada mes durante un tiempo limitado, hasta que se alcance el tope de usuarios activos, el cual no está especificado en su sitio web.

Para registrarse como beneficiario, la persona interesada en migrar debe crearse un perfil en la plataforma con su información personal básica. Una vez que esté completo el perfil, podrá ver quiénes son los posibles patrocinadores que están interesados en ayudar y seleccionar hasta siete de ellos para conversar.

Algo que aclara la plataforma es que los patrocinadores potenciales no pueden iniciar la conversación con los beneficiarios ni ver sus perfiles hasta que sean contactados. Una vez que se abre la conversación entre ambas partes, pueden hacer todas las preguntas que consideren pertinentes y decidir si están dispuestos a hacer la aplicación al parole humanitario.

“Cualquiera de las partes puede cerrar la conversación en cualquier momento y los beneficiarios podrán encontrar otro patrocinador potencial para enviar un mensaje”, detalla Welcome.US ante Voz de América.

Las inscripciones en la página de Welcome Us se abren a las 3:00 pm, hora universal coordinada (UTC):

  • Venezuela – 11:00 am.
  • Nicaragua – 9:00 am.
  • Haití o Cuba – 10:00 am.

Requisitos para aplicar al parole humanitario

Hay que tener en cuenta que Welcome Us no es la vía para aplicar directamente al parole humanitario, es sólo una manera de conectarse con un posible patrocinador con quien se podría iniciar el proceso ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis).

Esto quiere decir que tanto el beneficiario como el patrocinador deben seguir todos los parámetros establecidos por el Gobierno estadounidense. Los requisitos para poder ser beneficiario del parole humanitario son:

  • Ser nacional de Venezuela, Nicaragua, Haití o Cuba.
  • No tener una segunda nacionalidad.
  • No poseer una residencia permanente en un tercer país.
  • No haber ingresado de forma irregular las fronteras de México, Panamá o Estados Unidos después del 5 de enero de 2023.
  • Encontrarse fuera de los Estados Unidos.
  • Tener un pasaporte válido y vigente para viajes internacionales. En el caso de los venezolanos, Estados Unidos reconoce los pasaporte vencidos sumándole cinco años más a la fecha impresa del documento.
  • Cumplir con los requisitos de vacunación y otros requisitos de salud pública.
  • Poseer un patrocinador en los Estados Unidos.
  • Costear su boleto aéreo.
  • No tener orden de expulsión de Estados Unidos.
- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img