A pesar de las distintas enfermedades que pueden transmitir los mosquitos, lo cierto es que sus picaduras pueden ayudar a encontrar evidencia sobre infecciones o animales que estos contraigan, así lo confirmó la ciencia mediante un estudio.
Con información de Infobae
Un artículo de la revista Nature reunió una serie de investigaciones que ponen en valor la función de la sangre que los mosquitos obtienen al picar. Los científicos dicen que el enfoque presentado en la conferencia de enfermedades infecciosas que se desarrolló recientemente en Malasia podría usarse para estudiar la exposición de humanos y animales a una variedad de patógenos y evitar los problemas éticos y prácticos asociados con probarlos directamente sobre ellos.
“Este es un enfoque nuevo y emocionante que demuestra formas innovadoras de usar nuestro entorno para aprender más sobre el impacto de la infección”, indicó Shelley Bolotin, especialista en vacunas de la Universidad de Toronto en Canadá, al ser consultada por dicha revista científica.
“También podría ayudar en la detección temprana de enfermedades como el Ébola y el SARS-CoV-2 en animales -precisó Niels Verhulst, quien estudia patógenos transmitidos por insectos en la Universidad de Zúrich, Suiza-. Y podría ayudar a los científicos a identificar el huésped animal del nuevo virus”.
Estudios previos habían identificado la exposición precedente a patógenos analizando la sangre en busca de anticuerpos, marcadores de infecciones que pueden haber circulado en la sangre durante meses o años de animales huéspedes específicos.